• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Se identifica en Norteamérica resistencia a la oxitetraciclina de la loque americana

           

Se identifica en Norteamérica resistencia a la oxitetraciclina de la loque americana

19/07/2007

Científicos del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) han descubierto que el organismo causante de enfermedad de las abejas conocida como loque americana (american foulbrood) ha desarrollado resistencia al antibiótico oxitetraciclina, lo que explicaría la gran expansión de esta enfermedad en los últimos años.

La loque americana está producida por el bacilo Paenibacillus larvae que afecta a las larvas y se transmite por esporas, siendo una de las enfermedades más importantes de la apicultura a nivel mundial, causando graves daños económicos. No hay que confundir con la loque europea causada por Melissococcus pluton, que no esporula y es mucho menos contagiosa y virulenta que la loque americana.

La loque americana esta extendida en la mayor parte de los países del mundo de importancia apícola, aunque en España es por el momento una enfermedad menor en comparación con otras de mayor importancia. Es una enfermedad de declaración obligatoria y de síntomas muy característicos como un olor a cola de carpintero de las colmenas y larvas que oscurecen y se vuelven pegajosas.

En una gran parte de los casos las colmenas afectadas deben ser quemadas y la alternativa es el tratamiento con oxitetraciclina (terrazina). Los investigadores han identificado el plásmido denominado PMA67 que lleva el gen de resistencia al antibiótico, siendo la primera vez que se identifica este tipo de resistencia en esta bacteria. De 36 cepas analizadas en EEUU y Canadá 21 son resistentes al antibiótico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre APICULTURA

  • Los apicultores de EEUU cuentan con un seguro apícola basado en las lluvias ¿quiere saber como funciona? 17/10/2025
  • COAG denuncia retrasos en el pago de ayudas por daños del oso pardo en la apicultura de Castilla y León 30/09/2025
  • Denuncian la crítica situación de la apicultura por la presión del abejaruco 24/09/2025
  • Apicultores europeos buscan en Chipre soluciones contra el avance del avispón oriental 16/09/2025
  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo