18 de julio de 2007. El Comité de Gestión de la Carne de ave y de los huevos, en su reunión mantenida ayer en Bruselas, emitió un dictamen favorable al aumento de determinadas restituciones a la exportación dentro del capítulo de carne de aves incluyendo pollitos y carnes congeladas, así como en el caso de huevos de distintas especies destinados a la incubación. Estas modificaciones han sido publicadas hoy en el diario Oficial de la Unión Europea, fecha en la que también entran en vigor.
Estas nuevas cuantías para once conceptos, previstas en sus respectivas Organizaciones Comunes de Mercado, suponen un incremento del 50,7% en el caso de las exportaciones de pollos o gallinas de peso inferior o igual a 185 gramos, que se sitúan en 0,98 €/100 animales, de un 50% para las exportaciones de pavos y gansos de peso inferior o igual a 185 gr, alcanzando los 1,95 €/100 animales, y finalmente un aumento del 9,3% para los productos de pollo congelado en las presentaciones 70% y 65%, situándose en 47 €/100 Kg.
En el sector avícola de puesta, los cambios afectan a las ayudas concedidas a las exportaciones de huevos para incubar, siendo de 1,58 € /100 unidades para los procedentes de pava o gansa, lo que supone un aumento del 46% respecto a la cuantía anterior, mientras que para el resto de especies el incremento aprobado es del 49% cifrándose la cuantía en 0,79€/100 unidades. El resto de los conceptos permanecen sin cambios.
Por destinos, los incrementos aprobados afectan a las restituciones concedidas para las exportaciones dirigidas a todos los países con excepción de los Estados Unidos de América en el caso de los animales vivos y huevos para incubar, así como determinados países africanos y de Oriente Próximo para las carnes congeladas.
El aumento de las ayudas a la exportación viene provocado por una situación actual caracterizada por el cambio desfavorable entre el euro y el dólar debido al nuevo incremento de la cotización del primero frente al segundo, lo que supone una dificultad añadida para que los productos de la Unión Europea puedan competir en el mercado internacional, a lo que hay que unir el coste de la alimentación animal y su repercusión en los precios de la carne de ave en Europa.
El objetivo de las ayudas o restituciones a la exportación es compensar la diferencia entre las cotizaciones de los productos en el interior de la UE respecto a los precios en el mercado mundial.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.