Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UPA-A apuesta por la fusión de los distintos sistemas de regulación actuales de la Cuenca del Guadalquivir y pedirá una reserva de agua estratégica para atender demandas sociales

           

UPA-A apuesta por la fusión de los distintos sistemas de regulación actuales de la Cuenca del Guadalquivir y pedirá una reserva de agua estratégica para atender demandas sociales

18/07/2007

Sevilla. 17 de Julio de 2007 (2 páginas). El Secretario General de UPA-A, Agustín Rodríguez, ha asistido hoy en Sevilla a la reunión del Consejo Andaluz del Agua de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), en la que se han fijado las bases del nuevo Plan Hidrológico de Cuenca, que se denominará “Demarcación Hidrológica del Guadalquivir”, y regirá la distribución de un bien cada vez más escaso. En este proceso que ahora se inicia, fundamental para la planificación del regadío en el futuro, UPA-A defenderá la reordenación de las concesiones actuales, algunas de ellas obsoletas después de 50 años de vigencia, para adaptarlas a la nueva realidad agraria, de forma que se fomenten los cultivos que más contribuyen a la creación de riqueza y empleo. En este sentido, UPA-A ya adelanta que las dotaciones para frutales, hortalizas y olivar, vitales para mantener nuestra Balanza Comercial, son a todas luces insuficientes. Según un informe de UPA-A, frutales, hortalizas y olivar generan hoy el 84 % del empleo; facturan el 76% del valor de la producción y consumen tan sólo el 39% del agua en la cuenca del Guadalquivir.

UPA-A también defenderá la fusión de los distintos sistemas de regulación existentes actualmente en la Cuenca con el objetivo de conformar un sistema único del que formen parte, junto a la red general, los embalses privados, lo que permitiría atender a las necesidades reales de los agricultores en igualdad de condiciones para todos ellos y sin las discriminación actuales. Para UPA-A, no es justo que mientras el Sistema de Regulación General soporta dos años de restricciones por la escasez de recursos y miles de hectáreas de regadío se pierden, existan embalses llamados “privados” con recursos para tres años pero que no contribuyen a paliar situaciones de carestía extrema.

De otro lado, Agustín Rodríguez apuesta por introducir un Plan de modernización y mejora para el cultivo del arroz que permita una gestión más eficaz del tapón salino y de los recursos utilizados. En este sentido, propondrá la construcción de balsas y otras obras de regulación así como la creación de una única Comunidad General de Usuarios, fusionando las actuales, que garantice la estabilidad del regadío en igualdad con otros sectores productivos agrarios. Asimismo, el Secretario General de UPA-A pedirá la puesta en marcha de una reserva estratégica que permita la puesta en riego de zonas del interior cuyo único desarrollo pasa por la agricultura de regadío. Son los denominados “regadíos sociales”, que configurarían un sistema más justo para todos los territorios.

Por último, UPA-A aboga por un ambicioso Plan para completar la modernización del 100% de los regadíos actuales así como una mejora de los mismos potenciando el papel de las Comunidades Generales de Usuarios y Juntas Centrales. UPA-A espera que el Nuevo Plan Hidrológico de Cuenca, que se denominará “Planificación de la Demarcación Hidrológica del Guadalquivir”, esté listo para 2009 después de un amplio proceso que se ha iniciado hoy con la reunión del Consejo Andaluz del Agua, y que contemplará también un período de información pública y amplio debate a través de la participación en foros profesionales de los agentes económicos y sociales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo