El virus de la influenza aviar H5N1 altamente patógena permanece presente en la UE, mostrándose de forma intermitente en algunos Estados miembros. Así lo pone de manifiesto, que desde mediados de junio se han producido dos focos en dos explotaciones avícolas de la República Checa, dos focos en aves silvestres en los länders alemanes de Bavaria y Sajonia y un foco en aves silvestres en el departamento francés de Moselle, al noreste de Francia.
Los expertos consideran que el hecho de que los focos en explotaciones avícolas se hayan solapado con los primeros casos en aves silvestres en la UE es más que una coincidencia. Esto coloca la cabaña avícola doméstica de la UE en alto riesgo. Existe una gran similitud entre la genética de la cepa de aves silvestres y domésticas en los actuales focos, por lo que se supone una interación entre ambos tipos de aves.
La re-emergencia de la influenza aviar H5N1 en la población avícola de la UE es un motivo de preocupación pero no ha sido una sorpresa desde el momento en que el virus es altamente persistente en todo el mundo. En varios países (ninguno de Europa) se ha convertido en endémica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.