Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COEXPHAL: Balance de la campaña hortofrutícola almeriense 2006/2007

           

COEXPHAL: Balance de la campaña hortofrutícola almeriense 2006/2007

05/07/2007

La campaña hortícola almeriense acaba con unos resultados globales aceptables: la producción comercializada ha experimentado un ascenso del 3% respecto del ciclo pasado y su valor ha crecido un 13%. Este año se han producido y vendido en torno a los 2,2 millones de toneladas con un valor en origen superior a los 1.240 millones de euros.

TOMATE: La producción ha aumentado un 4% y su valor un 21%. Los precios, en esta campaña, han sido un 14% superiores a los existentes en el año anterior. Este producto se recupera de un ciclo pasado donde se obtuvieron pérdidas relevantes, sin embargo, estamos hablando de una hortaliza que, con altibajos en algunas campañas, posee una tendencia positiva en valor.

PIMIENTO: Su producción ha descendido un 6% y su valor ha crecido un 18%. Los precios han sido un 25% superiores a los del ciclo pasado. Este producto ha tenido un comportamiento muy irregular como consecuencia de la existencia de residuos en algunas partidas comercializadas en diciembre que motivaron descensos de la producción a partir de enero lo que elevó los precios. Podemos hablar, por tanto, de malos resultados para quienes no han podido comercializar su producto. También debemos tener en cuenta que esta hortaliza se recupera, aunque por acontecimientos sobrevenidos, de una mala campaña anterior. Por otro lado existe una gran incertidumbre respecto al próximo ciclo debido a que son previsibles descensos de producción que motivarán una mayor cosecha de otros cultivos.

PEPINO: Su producción ha crecido un 3% y su valor un 11%. Los precios han sido un 8% mayores a los existentes en 2005/2006. Este producto ha mantenido un comportamiento muy regular a lo largo de la campaña. Enlaza dos ciclos con buenos resultados.

CALABACÍN: Ha sido el producto con peor comportamiento en esta campaña. Su producción ha aumentado un 1% y su valor ha caído un 18%. Los precios han sido un 19% más bajos. Al contrario de lo que sucedía con el pepino, esta hortaliza suma ya 2 campañas con malos resultados en valor.

BERENJENA: Éste es un producto que aunque muestra resultados generales aceptables (su producción aumenta un 18% y su valor un 5%), éstos esconden algunas malas noticias. Los precios de esta hortaliza han sido un 11% más bajos, sin embargo, estas malas cotizaciones se han compensado con los aumentos de producción. Esto implica que ha sido una campaña nefasta para los agricultores que no han obtenido mayores productividades en sus fincas. A lo anterior debemos unir que las cifras de la campaña pasada tampoco fueron buenas.

JUDÍA: Los resultados han sido bastantes irregulares. Aunque muestra un aumento de la producción comercializada de un 5%, los precios han sido un 12% inferiores lo que da como resultado un descenso del valor en un 9%.

MELÓN Y SANDÍA: La campaña de primavera se ha caracterizado por las bajas productividades en campo. La producción de melón han descendido un 9% y su valor aumenta un 15%. Los kilos comercializados de sandía, sin embargo, crecen un 5% y su valor aumenta en más de un 65%. Respecto de esta última fruta, ha existido una cosecha temprana: hubo un mes de abril con alta producción, en comparación con la campaña pasada (lo que ha hecho que la producción general crezca), y buenos precios; sin embargo, en mayo existió una cosecha inferior a lo previsible, lo que aumentó las cotizaciones. La sandía enlaza dos campañas en positivo. Respecto al melón, éste se recupera de una campaña anterior muy irregular en precios.

RESUMEN:

Ha sido una campaña especial:

Buena en cifras globales: Producción e Ingresos.

Mala para los agricultores con calabacín, berenjena y con porcentajes altos de pimiento sin comercializar.

Existe un inquietante futuro del pimiento de cara a la campaña próxima: descensos previsibles de cosecha que pueden provocar sobreproducción en otros cultivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo