Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Castilla y León: La Junta no sabe cómo poner freno a los topillos

           

ASAJA Castilla y León: La Junta no sabe cómo poner freno a los topillos

05/07/2007

ASAJA considera que con la orden que se ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León se ven defraudadas las expectativas de los agricultores afectados por la plaga de topillos. Y no sólo porque las ayudas previstas no vayan a compensar los daños registrados, si no –lo que es más grave– porque se comprueba que la Junta no tiene un plan claro para erradicar esta plaga que tan graves problemas económicos y sanitarios está acarreando y acarreará, tal como ha advertido repetidamente ASAJA. De hecho, en el articulado de la orden no se menciona en ningún momento qué métodos o medidas pueden acometerse para alejar a los roedores de nuestras tierras, dando la impresión de que la Administración, incapaz de solucionar el asunto, ha abandonado a su suerte al sector.

Por otra parte, la orden es claramente insuficiente. Además de contar con un escaso plazo de solicitud, que finaliza el 16 de julio, recoge un procedimiento de valoración de las pérdidas que se dilata por espacio de un mes, al que habría que sumar otro plazo de 10 días en caso de desacuerdo con la misma y otro mes más para la nueva valoración, con lo cual nos “plantamos” en septiembre y se nos echa encima la siguiente campaña agrícola sin poder efectuar las labores de preparación del suelo.

Además de los plazos establecidos en la orden de la Junta, ASAJA lamenta que no se hayan tenido en cuenta ninguna de las alegaciones planteadas por la organización agraria al borrador. Así, ASAJA critica que finalmente la Consejería ha decidido valorar los daños sobre criterios de rendimientos comarcales, en lugar de valorar sobre producciones reales en los casos donde no se hubieran producido daños por el topillo, es decir, sobre las expectativas reales de cosecha.

Tampoco está de acuerdo ASAJA con los precios de los cultivos fijados por la Junta para compensar las pérdidas, porque no se contemplan los precios medios del mercado sino los fijados por Agroseguro en las contrataciones de las pólizas. Además la Junta cuantifica una franquicia del 30 por ciento frente al 10 sobre el daño total que pedía ASAJA, como sucede en siniestros de pedrisco e incendio. Con todos estos criterios, las compensaciones económicas serán claramente insuficientes, denuncia la organización.

ASAJA quiere informar a los solicitantes de las ayudas que, si llega el momento de la recolección y no se ha realizado la valoración o se ha iniciado el proceso para una tasación contradictoria, el titular debe dejar muestras testigo no inferiores al 5 por ciento de la superficie de la parcela afectada por la plaga. Estas muestras deben ser continuas, en franjas del ancho del peine de la cosechadora, representativas del estado del cultivo y repartidas uniformemente en la parcela. En este sentido, ASAJA critica la tardanza en sacar la orden, ya que aquellos agricultores que han cosechado ya, no pueden dejar las muestras, y los que se disponen a iniciar la recolección, se verán inmersos en un largo proceso e imposibilitados para realizar a tiempo las labores agrícolas.

Por último, ASAJA critica que en la orden no se recoge ningún apartado que haga referencia a los métodos preventivos para luchar contra la plaga de topillo. La organización había solicitado que se permitiera la quema controlada de rastrojos en las zonas afectadas, y la situación de excepcionalidad había llevado al hasta ahora consejero a mostrarse receptivo con esta petición, comprometiéndose a dar traslado de la misma a Medio Ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo