• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El MAPA publica un libro que rescata 150 oficios vinculados al medio rural

           

El MAPA publica un libro que rescata 150 oficios vinculados al medio rural

04/07/2007

3 de junio de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado el libro “Agricultura y Medio Ambiente Rural: Oficios para el recuerdo”, en el que se recoge unos 150 oficios, ocupaciones y empleos, vinculados al campo o ejercidos en el medio rural, que por distintas razones han ido desapareciendo en el transcurso del tiempo.

El autor Valeriano Heras Alcalde, funcionario del MAPA, dedica la primera parte a los oficios ambulantes y callejeros que, como el trillero, el capador o el afilador, recorrían ocasionalmente los pueblos voceando sus servicios y mercancías.

En el ámbito agrario, la publicación da cuenta de aquellas actividades que constituían el ciclo básico de la agricultura (labranza, siembra, abonado, siega, aventado, trilla, etc.), y de aquellos oficios ligados a la explotación y cuidado de los ganados.

En lo tocante al monte y los aprovechamientos forestales el libro recrea actividades como las de los hacheros, taladores, arrastreros, gabarreros, resineros, almadieros, peladores, carboneros, etc., además de los oficios propios de quienes elaboraban la madera (aserradores, carpinteros, torneros, silleros, toneleros, etc.) y de quienes se dedicaban a la recolección de distintos productos del bosque.

Del mismo modo, se analiza el trabajo de los artesanos del barro y de la piedra (alfarero, tejero, cantero, ollero, tinajero, molero, etc.) y, de quienes se dedicaban a la artesanía textil en su doble vertiente: la de fibras vegetales (espartero, cañamero, cestero, hondonero, bastero, etc.) y, la de tejidos (lanero, tejedor, cardador, hilandero, tundidor, tintorero, encajera, bordadora, etc.).

El tratamiento y la utilización de pieles dio lugar a oficios tan singulares como curtidor, zurrador, botero, zapatero, guarnicionero, taxidermista, etc., que también se recogen en el libro; mientras que, ligadas a los metales, aparecen ocupaciones tan sobresalientes como la de herrero, fundidor, campanero, cuchillero, romanero, esquilero, orfebre, orive, batihoja, etc.

El último capítulo del libro, editado por el Servicio de Publicaciones del MAPA, está dedicado a los oficios y ocupaciones que tenían que ver con los servicios (tendero, cartero, tabernero, lavanderas, parteras, aguadores, neveros, etc.); con la religión (cura párroco, sacristán, enterrador, santero, ermitaño, plañideras, rezadoras, etc.); con los cargos concejiles (sereno, pregonero, alguacil, campanero, etc.) y, con determinadas prácticas (rogativas y rogadores, curanderos, cabañueleros, zahoríes, etc.) no siempre valoradas, ni aceptadas de buen grado.

Para algunos, los más mayores, la lectura de este libro les permitirá reavivar los recuerdos de otros tiempos y de otras actividades, que ellos mismos vivieron o ejercieron. Para otros, los más jóvenes, les ayudará a descubrir una agricultura y una sociedad rural radicalmente distinta a la actual, pese a no estar tan lejana en el tiempo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo