Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Estos días se ha recolectado más del 70% de cebada en Navarra Media y Ribera Alta

           

Estos días se ha recolectado más del 70% de cebada en Navarra Media y Ribera Alta

02/07/2007

Viernes, 29 de junio de 2007. Durante los últimos días se ha recolectado ya más del 70% de cebada en zonas de Navarra Media y Ribera Alta, como Sesma, Carcastillo, Artajona o Larraga, según se recoge en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente al periodo comprendido entre los días 22 y 29 de junio.

Desde el punto de vista meteorológico, estos días se han caracterizado por la ausencia de lluvias significativas, salvo en la vertiente cantábrica, con predominio de viento norte que ha provocado temperaturas inferiores a las históricas, llegándose a dar en muchas zonas mínimas inferiores a 10ºC.

Sin embargo, se dan meros inicios en la recolección de avenas y trigos blandos en la Zona Media y Cuenca de Pamplona. En toda la Comunidad Foral, las bajas temperaturas y los días nublados están limitando las jornadas de cosecha, a la vez que se dan algunos problemas de exceso de humedad en grano.

En cuanto a resultados, de manera generalizada, no se van a cumplir las expectativas creadas en torno a esta campaña, donde la calidad (peso específico) del grano esta dejando bastante que desear, al igual que los rendimientos (Kg./ha) A pesar de ello, esta bajada de la calidad del grano se espera ver compensada con la fuerte demanda existente en cereales, que haga que se mantengan los precios de venta actuales, e incluso ha provocando que algunas parcelas destinadas a otros cultivos finalmente se haya sembrado maíz, con el fin de obtener un mayor beneficio económico.

Concretamente, en cebada de zonas de Navarra Media y Ribera Alta, los pesos específicos en muchos casos no llegan a 60, y los rendimientos medios se sitúan entre 2.000–4.500 Kg./ha según zonas y variedades. Respecto a este último parámetro, destacar los resultados que se van obteniendo en Opal y Archipel, con pesos específicos 3 ó 4 puntos por encima de Naturel y algo más sobre Hispanic y rendimientos desde 4.000 a 6.000 Kg./ha. Cabe destacar que estas variedades coinciden con las siembras más tardías, que en general están dando mejores resultados, ya que se han visto menos afectadas por plagas y enfermedades.

Se observan inicios en la recolección de trigo blando y avenas en Navarra Media y Cuenca de Pamplona, que siguen la tendencia marcada en la cebada, aunque todavía es pronto para dar resultados significativos, mientras que continúa la pésima campaña de guisante proteaginoso, donde en muchas parcelas ni siquiera se va a recolectar.

Por otro lado, cabe indicar que hay una gran actividad en el enfardado y transporte de paja de cultivos cerealistas ya cosechados a ganaderos y para la producción de biomasa.

Cultivos hortícolas y de regadío

La bajada de temperaturas no ha favorecido a los cultivos de verano en desarrollo, que necesitan calor y que en estos momentos están con algún retraso, como es el caso de arroz, alfalfa, maíz (siembras tardías), pimiento y tomate de plantaciones tardías. Pero las temperaturas frescas han ido bien a los últimos cultivos de primavera cuyas campañas estaban todavía sin concluir: los pocos productores que aún recolectaban espárrago la dan ya por terminada, y hoy día 29 se da por finalizada la recolección de fondos de alcachofa. Este producto ha tenido una campaña positiva, con mejores rendimientos que en las dos últimas.

Se procede al final de la recolección de ensaladas (lechugas y escarolas) de aire libre para IV gama. La próxima semana concluirá también la de radicchio, en invernadero. Está terminada la recolección de acelga de hoja pequeña para congelado y IV gama, y la acelga de hoja normal se recolecta en invernadero para mercado fresco. También está a punto de finalizar la recolección de brócui de primavera en Peralta y Funes, producto que ha aguantado bien en campo gracias al tiempo fresco.

En la Ribera Baja concluye el segundo corte a la alfalfa y está cortado el forraje del tercero en alguna parcela; con buena calidad y más peso de este segundo corte.

Por último, cabe indicar que está ya cerrada la época de los llamados cultivos de primavera, aunque la mayoría también se dan en otras estaciones. Ahora se entra en la etapa de los de verano con la recolección de las primeras pochas y judías verdes (de momento en invernadero), los primeros tomates y pepinos de aire libre, así como calabacín.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo