• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / CONFECARNE: Satisfacción del sector cárnico por el acuerdo alcanzado para la exportación de productos de porcino a China

           

CONFECARNE: Satisfacción del sector cárnico por el acuerdo alcanzado para la exportación de productos de porcino a China

29/06/2007

28 de junio de 2007.- La industria cárnica representada por CONFECARNE (Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España) ha expresado su satisfacción por el acuerdo político alcanzado con las autoridades chinas para autorizar las exportaciones españolas de carnes y productos cárnicos de porcino a ese importante mercado asiático. Ese acuerdo fue hecho público ayer, en el marco de la visita de Estado del Rey de España a China con motivo de la celebración del Año de España en ese país.

A partir de ahora, se abre un proceso de negociaciones para establecer el modelo de certificado de exportación y superar el trámite de la visita de los inspectores sanitarios chinos a los establecimientos interesados en exportar a ese país. Tras culminar este proceso, ya podrían iniciarse las exportaciones de los productos de porcino.

Para Jaume Blancafort, Presidente de CONFECARNE, “China representa un mercado potencial muy importante para nosotros, aunque para iniciar las ventas todavía hay que superar las distintas fases de trámites administrativos que culminarán con la autorización definitiva. En todo este proceso, CONFECARNE trabajará de la mano de nuestra Administración para resolver los problemas que puedan surgir y conseguir, lo antes posible, que nuestras industrias puedan empezar a exportar. El mercado chino es un objetivo de futuro para nosotros, con excelentes expectativas, y estamos preparados para afrontar este reto.”

CONFECARNE quiere expresar su enhorabuena al Gobierno, al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) por la labor realizada, con el apoyo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y CONFECARNE, que ha trabajado intensamente estos últimos años para conseguir que nuestras industrias pudieran exportar sus productos al gigante asiático. De hecho, CONFECARNE forma parte de la delegación empresarial española que visita China estos días, y hace ya dos años, el Presidente de la Confederación cárnica ya estuvo en el país asiático realizando numerosas gestiones ante las autoridades chinas, las organizaciones cárnicas del país y las cámaras de comercio. Por otra parte, CONFECARNE participó activamente en la visita que realizó una delegación china a nuestro país con el objeto de declarar España libre de enfermedades animales, un paso previo fundamental para allanar el camino al acuerdo ahora conseguido.

En este sentido, CONFECARNE ha impulsado la creación de la OFICINA DE EXPORTACIÓN DE LA CARNE DE ESPAÑA (OECE), que ya ha presentado un Plan de Promoción de carnes y productos elaborados, que se desarrollará en terceros países con el lema “Pasión por el sabor”, con el objetivo de apoyar la actividad exterior de nuestras empresas.

España es el cuarto productor mundial de porcino, precisamente por detrás de China, Estados Unidos y Alemania, y nuestra industria exporta ya el 20% de su producción cárnica. Por ello China, un país con 1.300 millones de habitantes, en pleno proceso de desarrollo económico y social y con una cifra muy significativa de habitantes con un nivel adquisitivo alto, representa un mercado de alto interés para la industria cárnica española.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo