El 45% de las notificaciones del Sistema de Alerta Rápida de Alimentos y Piensos de la UE (RASFF por sus siglas en inglés) sobre productos procedentes de terceros países en 2006, se bloquearon en la frontera por los controles de la UE. Además, las notificaciones de riesgos de seguridad alimentaria descendieron en un 5% en 2006 en relación con 2005. Esta es la primera vez, desde el establecimiento de esta herramienta de seguridad alimentaria, que ha decrecido el número de notificaciones. La caída puede explicarse por la efectividad de las medidas tomadas contra los tintes ilegales y la aplicación de los nuevos criterios europeos para ciertos microbios patógenos.
En total, se recibieron en RASFF, 6.840 notificaciones de riesgo en alimentos para consumo humano y animal, en relación con las 7.170 en 2005. El mayor número de alertas se produjeron en los productos de la pesca (21%), seguido por las carnes y productos cárnicos (13%) y cereales y productos de la panadería (12%).
Los riesgos más frecuentes señalados por las alertas se referían a la presencia de micro-organismos potencialmente patógenos, de metales pesados (como el mercurio en el pescado) y las micotoxinas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.