Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El Gobierno de España liderará la candidatura de la Dieta Mediterránea para su inclusión en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, de la UNESCO

           

El Gobierno de España liderará la candidatura de la Dieta Mediterránea para su inclusión en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, de la UNESCO

28/06/2007

27 de junio de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa ha participado hoy en la reunión del Patronato de la Fundación Dieta Mediterránea, de la que es Patrona mayor, en la que se ha ratificado el compromiso de colaboración para solicitar a la UNESCO que la Dieta Mediterránea sea inscrita en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En esta reunión, se ha manifestado el compromiso de fomentar el estudio, la investigación y la difusión del acervo milenario que representa la Dieta Mediterránea, reconociendo que, como demuestran todos los estudios científicos hasta la fecha, este inmenso patrimonio inmaterial que representa la Dieta Mediterránea, forjado en la confluencia de continentes y culturas, comporta beneficios importantes para la salud humana y en consecuencia contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas.

Además, la Dieta Mediterránea estimula la producción y consumo locales, fomenta una agricultura respetuosa con el medio ambiente y promueve los intercambios e iniciativas regionales, contribuyendo al diálogo cultural, a la transferencia de conocimientos y tecnología y a la revitalización económica y social de todas las comunidades del Mediterráneo.

En este sentido, el Patronato de la Fundación ha realizado una Declaración en la que se subraya que la Dieta Mediterránea continúa siendo un patrimonio vivo, que sigue transmitiéndose, sin discontinuidad, de generación en generación y que es recreado, con sus respectivas tonalidades locales, por las diversas comunidades de la cuenca, a las cuales infunde un sentimiento de identidad.

También señala que, aún manteniendo esta vitalidad, los procesos de mundialización, las corrientes de homogeneización, el abandono de ciertos hábitos saludables y la aparición de modos de vida nuevos, entre otros factores, pueden suponer amenazas importantes para la preservación y transmisión de la Dieta Mediterránea.

Asimismo, la Dieta Mediterránea merece y requiere iniciativas múltiples y diversas, todas ellas encaminadas a su preservación, difusión, conocimiento, promoción y transmisión. Acciones que procuran la máxima implicación de los actores y el mejor compromiso de las Instituciones políticas y sociales.

Por último, reconoce y agradece el papel de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en particular con el impulso de Convenciones para la preservación y protección de los patrimonios culturales del mundo. La Convención para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial de 2003, supone para la Fundación Dieta Mediterránea, una referencia indiscutible y un nuevo impulso para su esfuerzo y compromiso a favor del patrimonio inmaterial que representa la Dieta Mediterránea.

El Patronato ostenta la representación de la FDM, para la realización de sus finalidades fundacionales. Está presidido por Lluís Serra-Majem y en él están representados el MAPA, el Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo