Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Topillos: ASAJA exige a Juan Vicente Herrera que garantice la sanidad de los ciudadanos de Castilla y León

           

Topillos: ASAJA exige a Juan Vicente Herrera que garantice la sanidad de los ciudadanos de Castilla y León

27/06/2007

26 de junio de 2007. El presidente de ASAJA de Castilla León, acompañado del presidente y el vicepresidente de ASAJA-Palencia, ha realizado una denuncia pública en Villalobón, a 2 kilómetros de Palencia, con motivo de la plaga de topillos. Desde septiembre hasta ahora han sido múltiples los actos de denuncia y protesta que nuestra organización ha realizado sobre una problemática que se inició en los últimos meses del año anterior con una plaga de roedores en Tierra de Campos, principalmente en las provincias de Palencia y Valladolid.

Ante las innumerables quejas de los agricultores que veían cómo los roedores se comían en parte o totalmente su cosecha, nuestra organización presionó a las distintas administraciones para que se tomasen las medidas oportunas para erradicar la plaga y compensar las pérdidas económicas. Desgraciadamente no hemos contado con un método efectivo de erradicación por parte de las administraciones, y además hemos visto cómo otros agentes externos como los ecologistas han denunciado las posibles soluciones.

Lejos de erradicarse, la plaga se ha extendido por toda la región y en este momento son más de 400.000 las hectáreas afectadas en Castilla y León. Pero siendo esto importante para el sector al que la organización representa creemos que, ante todo, es a los ciudadanos de Castilla y León en general a quienes se está poniendo en peligro su salud. Es habitual ya que los parques y jardines de nuestros pueblos estén plagados de roedores que comparten espacio con nuestros hijos, pero hay otros efectos de la plaga mucho más negativos que se produce cuando los topillos mueren y, por el efecto de la descomposición y el calor, se da una plaga masiva de moscas negras, garrapatas y todo tipo de enfermedades e infecciones.

No entendemos cómo ante las enormes proporciones de la plaga no se está actuando por parte de las administraciones de manera firme, ni tampoco que ésta sea la imagen que queremos dar de Castilla y León, mucho menos en los meses de verano cuando se registra una mayor afluencia de turismo y ocupación en el medio rural.

Hoy hemos querido denunciar “in situ” la situación más alarmante y preocupante, que es la aparición de millones de topillos muertos en todos los ríos, arroyos y regueras de Castilla y León. No hay que olvidar que en estos cauces, por poner algunos ejemplos, se abastecen capitales como Palencia -del Carrión-, Valladolid -del Pisuerga- o Zamora -del Duero-.

La descomposición de millones de topillos muertos en nuestros ríos está provocando la proliferación de bacterias, gérmenes y enfermedades que pueden transmitir al agua, poniendo en peligro a los peces y las aves que tanto bebiendo el agua como comiendo parte de los topillos muertos puede repercutir en la cadena del resto de animales. Pero además la ciudadanía de Castilla y León tiene que saber que cuando bebe agua del grifo, horas antes ha estado en los ríos de nuestra comunidad llena de topillos muertos. ¿Son suficientes las medidas sanitarias que las depuradoras de nuestros pueblos y ciudades tienen para prevenir los posibles contagios?, ¿son conscientes los alcaldes recién elegidos de esos municipios de que pueden envenenar o infectar a todo su municipio con el agua pública que abastece a sus ciudadanos? Si no pueden garantizar estas condiciones, deben prevenir a la sociedad y exigir responsabilidades a las administraciones y a los políticos que les representan.

Ante tal situación ASAJA exige con la máxima firmeza y rotundidad a las administraciones, tanto nacional como regional, una solución urgente y eficaz y pide a Juan Vicente Herrera -al que los ciudadanos de Castilla y León eligieron como presidente por muchos motivos, entre los que sin duda figurará como principal que se garantice su salud- que mañana, en el debate de investidura se comprometa a erradicar la plaga de topillos y garantizar a la sociedad de Castilla y León que las condiciones higiénico sanitarias de esta región son saludables para las personas.

De no obtener estas garantías, ASAJA pide a los castellanos y leoneses que tomen las medidas oportunas para que exista el mínimo riesgo de enfermedad y contagio, pero que a la vez formulen las denuncias ante quien corresponda para que se garanticen las condiciones sanitarias y de higiene que en los pueblos y ciudades del siglo XXI tenemos que tener los ciudadanos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo