Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Nace en Almería la primera ‘Red de horticultura mediterránea’

           

Nace en Almería la primera ‘Red de horticultura mediterránea’

25/06/2007

Durante dos días, representantes de productores hortícolas de diez países han participado en Almería en el primer Encuentro de Producción Hortícola Euromediterránea, denominado ‘Por un modelo Agrícola Sostenible’, que ha sido organizado por la Fundación Cajamar y COEXPHAL. El objetivo principal ha sido la creación de una Red Euromediterránea de Horticultura, que se ha materializado a través de la firma de una declaración de creación de un canal permanente de diálogo, abierto al debate, al intercambio de información y a la puesta en marcha de proyectos en común (se adjunta la ‘Declaración Almería’).

El primer día del encuentro ha contado con la participación del Jefe de Unidad de Frutas y Hortalizas de la Comisión Europea, Tomás García Acárate quién explicó las nuevas perspectivas del sector agrícola ante la reciente reforma de la Organización Común de Mercados. Asimismo, intervino el Catedrático en Ecología de la Universidad de Sevilla, Francisco García Novo que basó su ponencia en los problemas de la sostenibilidad en el mundo mediterráneo. La última intervención del primer día del encuentro fue a cargo del Catedrático en Economía Aplicada de la Universidad de Valencia, José María García Álvarez Coque, que explicó en su intervención el nuevo marco institucional entre la Unión Europea y los acuerdos euromediterráneos, así como su relación con la OCM. El segundo día el encuentro ha consistido en la exposición por parte de cada participante del sector productor y comercializador hortofrutícola al que representa.

COEXPHAL y CAJAMAR han conseguido que este encuentro se convierta en un foro internacional de reflexión, donde se ha llevado a cabo la cooperación técnica, transferencia de tecnología y mejora de la producción y productividad. Hay que destacar que este encuentro ha tenido un carácter mundial y ha contado con la representación de productores hortícolas de Egipto, España, Francia, Holanda, Israel, Italia, Marruecos, México, Portugal y Turquía.

Para un futuro próximo los participantes en el encuentro han acordado la realización de una publicación con las distintas presentaciones y aportaciones realizadas; la creación de una secretaría permanente encargada de dinamizar un foro de comunicación entre todos los participantes y donde se canalicen las distintas propuestas de colaboración. Además, esta declaración es el punto de partida para la celebración de un encuentro anual donde se estudio la evolución del sector, se analicen los proyectos realizados y se debatan nuevas propuestas de colaboración.

El encuentro se ha desarrollado durante dos jornadas en el Hotel Barceló Cabo de Gata (El Toyo-Almería), los días 20 y 21 de junio y ha contado con equipos de traducción simultánea para un mejor entendimiento entre los participantes. El encuentro ha contado con la participación del Secretario del Ministerio de Agricultura, Joseph Puxeu y la Europarlamentaria almeriense, María Isabel Salinas. Además, la clausura fue a cargo del Consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Isaías Pérez Saldaña.

DECLARACIÓN DE ALMERÍA

Considerando el papel histórico del área mediterránea como lugar de encuentro y de desarrollo económico, social y cultural, que ha dado lugar al nacimiento de civilizaciones, muchas de ellas basadas en el conocimiento y divulgación de las técnicas de producción agrícola.

Destacando el equilibrio medio ambiental realizado por la agricultura mediterránea a través de la gran variedad de cultivos que se complementan y por unas prácticas culturales tendentes a evitar el agotamiento de los recursos, tales como: el barbecho, la rotación de cultivos, el regadío, los sistemas agropastorales, etc..

Reconociendo la contribución de la agricultura mediterránea a la mejora de la salud de la población, mediante la dieta mediterránea basada en el consumo abundante de legumbres, frutas y hortalizas, aceite de oliva, pescado, etc..

Conociendo la aportación de las frutas y hortalizas al conjunto de la agricultura europea, y en particular en la ribera sur del Mediterráneo, tanto por la aportación directa en producción y empleo, como por las externalidades que genera sobre ctividades industriales y de servicios auxiliares de la horticultura.

Convencidos del apoyo que pueden seguir jugando este sector, en la mejora de las condiciones de vida de un amplio segmento de la población rural, especialmente en los países menos avanzados.

Conscientes del bajo consumo actual de frutas y hortalizas, inferior a los 400 gramos diarios recomendados por la Organización Mundial de la Salud y de la FAO, que origina en la población serios problemas de salud tanto cardiovasculares como gastrointestinales, así como de sobrepeso y obesidad.

Sensibles a las exigencias a los consumidores, que demandan productos saludables y que hayan sido producidos mediante practicas respetuosas con el medio ambiente.

Y conociendo los cambios producidos en la distribución de los alimentos, con un claro predominio de las cadenas de supermercados e hipermercados, tras un proceso continuo de concentración y expansión hacia nuevos mercados y con diferentes formatos de venta.

Con la presente Declaración se acuerda la creación de la “Red de horticultura mediterránea” como un canal permanente de diálogo, abierto al debate, al intercambio de información y a la puesta en marcha de proyectos en común, con los siguientes objetivos:

1. Facilitar el conocimiento mutuo y el intercambio de experiencias entre todos los agentes del sector, mediante la elaboración estudios, intercambio de información y celebración de jornadas, seminarios y conferencias.

2. Fomentar un mayor consumo de frutas y hortalizas para mejorar la salud de la población y muy especialmente, entre los segmentos más sensibles como los niños y las personas de edad avanzada.

3. Contribuir a la conservación y protección del medio ambiente, mediante la aplicación de técnicas de producción respetuosas con el uso de los recursos y con la salud de los consumidores.

4. Promover proyectos conjuntos de investigación sobre: uso eficiente del agua, sistemas integrados de control de plagas, producción ecológica; así como, en técnicas de conservación de frutas y hortalizas, en procesos de incorporación de valor y cualquier otro proyecto que sea propuesto por las instituciones participantes.

5. Apoyar la mejora de las condiciones de vida en las zonas rurales, mediante actuaciones que favorezcan la creación de empleo y riqueza, especialmente entre jóvenes y mujeres.

6. Fomentar la integración entre productores para que puedan convertirse en interlocutores directos de la moderna distribución.

7. Participar como interlocutor cualificado ante las distintas Administraciones, sirviendo como órgano de consulta para aquellas cuestiones que afecten a la organización del sector, tanto en producción como en comercialización.

Los firmantes de esta Declaración:

Considerando que en este Encuentro Euromediterráneo de Almería se establecen las bases de un proceso abierto que ha de ser desarrollado;

Afirmando que la colaboración se realiza en el marco de los principios y objetivos definidos en esta Declaración;

Convencidos que, para la consecución de los objetivos, es necesario continuar el diálogo iniciado a través de una serie de acciones específicas;

Acuerdan desarrollar las siguientes actividades:

– Realizar una publicación con las distintas presentaciones y aportaciones realizadas durante el 1er. Encuentro Hortofrutícola
Euromediterráneo.

– Establecer una secretaría permanente encargada de dinamizar un foro de comunicación entre todos los participantes y donde se canalicen las distintas propuestas de colaboración.

– Celebración de un Encuentro anual donde se estudie la evolución del sector, se analicen los proyectos realizados y se debatan nuevas propuestas de colaboración.

Almería, 21 de junio de 2007.

FIRMA DE DELEGADOS

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo