Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA urge al MAPA a que concrete la aplicación de la reforma de frutas y hortalizas en España

           

ASAJA urge al MAPA a que concrete la aplicación de la reforma de frutas y hortalizas en España

25/06/2007

Madrid, 22 de junio de 2007. A pesar de haberse vendido como un éxito por parte del Ministerio de Agricultura, la nueva OCM de frutas y hortalizas es un completo fiasco ya que no se ha acometido una verdadera reforma para solucionar los problemas del sector y los supuestos “logros” a los que se refiere el MAPA son inexistentes, cuando no herramientas cuya posible aplicación va en contra de los intereses del sector. Esta son las conclusiones alcanzadas por la sectorial de Frutas y Hortalizas de ASAJA tras analizar pormenorizadamente el contenido de la reforma.

En opinión de la sectorial de frutas y hortalizas de ASAJA el posible desacoplamiento parcial supone un considerable engorro burocrático y dificulta, más que favorece, la necesaria adaptación del sector al mercado a medio plazo; algo que ya ha quedado demostrado con el desacoplamiento parcial que se aplica en otros sectores desde la Reforma de la PAC. Además, la posible aplicación de la ayuda acoplada, relacionándola con una superficie objeto de contrato, deja al agricultor en manos de la industria que puede realizar actuaciones abusivas desde una posición dominante.

Aun más grave, la aplicación concreta de los contratos, a quien se hacen y las obligaciones que marquen éstos pueden constituir un elemento conflictivo desde el punto de vista legal, ya que estos podrían ser discriminatorios si se exige por ejemplo pertenencia a Organizaciones de Productores, e incluso podrían suponer distorsiones del comercio si obligan a entregar determinadas cantidades, haciendo que las ayudas fueran de falsa “caja azul” al estar en realidad acopladas a una cantidad entregada

Dado que la parte más importante de aplicación de la Reforma es facultativa del Estado Miembro, la opinión de la sectorial de ASAJA es que la Reforma se debería aplicar de la siguiente manera:

– En cuanto al desacoplamiento de las ayudas a los productos transformados, ASAJA solicita que España no aplique período transitorio alguno y que integre todas las ayudas en el pago único de forma inmediata, a partir de la campaña 2008/2009.

– Si a pesar de todo hubiera algún tipo de acoplamiento en un período transitorio, la posible ayuda acoplada del período transitorio debe ser para todos los agricultores sin discriminación de pertenecer o no a una OP. En particular, en el caso de cítricos se deben liberalizar totalmente las fechas y contemplar posibilidad de contratos directos entre agricultores e industria. Además los contratos se referirán exclusivamente a la producción de la superficie objeto de ayuda sin poder especificar obligaciones de cantidades, ya que esto invalidaría esta ayuda para ser parcialmente desacoplada.

– El desacoplamiento de las ayudas se debe hacer de forma que el importe de referencia vaya integralmente al mismo sector y agricultores que lo generaron. Esto es, que el dinero del tomate vaya a los productores de tomate, el de cítricos a cítricos etc. En el caso de cítricos solicitamos concretamente que el dinero vaya por igual a todos los productores de cítricos con independencia de que hubiera entregado o no cítricos a la transformación en el período de referencia que se tome, que en ningún caso debería incluir el año 2008, ya que esto distorsiona enormemente la contratación de la próxima campaña y existen datos más que suficientes de campañas anteriores.

– España debe optar por dar las máximas opciones a los agricultores a la hora de entrar en una OP u otra en función de su eficacia económica. Por ello se debe establecer solamente un año de permanencia obligatoria y dejar libertad al agricultor para entregar a la OP que elija para cada uno de los productos.

En conclusión, para ASAJA es urgente que el MAPA clarifique, cuanto antes, cuál va ser la aplicación en España de esta reforma y que para ello que tenga en cuanto de forma principal la opinión de los agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo