Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA-UCE pide al Ministerio una mesa específica para el tomate transformado

           

UPA-UCE pide al Ministerio una mesa específica para el tomate transformado

15/06/2007

Mérida, 12 de junio de 2007. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Extremadura (UPA-Uce) celebrará el próximo lunes 18 de junio en Mérida la sectorial de frutas y hortalizas para analizar en profundidad la Reforma de la OCM de Frutas y Hortalizazas aprobada el pasado martes en Luxemburgo. Aquí la organización consensuará sus propuestas con respecto a los distintos puntos de la Reforma que quedan por cerrar para trasladarlas a la Administración. Y es que son muchos los aspectos que esta Reforma deja abiertos para que los Estados Miembros decidan. Así durante el período transitorio el Ministerio elegirá el nivel de desacoplamiento y a qué concepto siguen vinculados los pagos, aspecto que UPA-Uce estima muy positivo, pues las realidades productivas de cada subsector y territorio son muy diferentes y este tratamiento diferenciado permitirá adaptarse mejor a los productores ante el nuevo escenario.

Para abordar los diferentes puntos de la Reforma y finalmente tomar una decisión, el Ministerio creará mesas de trabajo con el sector y las Comunidades Autónomas. Desde UPA-Uce pedimos que haya una mesa específica para el tomate transformado dada la importancia de este sector en nuestro país y especialmente en Extremadura. Y es que todavía está por decidir cómo se llevará a cabo el reparto de ayudas, el nivel de desacoplamiento en los años transitorios, los años de referencia, así como el reparto de los 15 millones de euros. Por todo ello, pedimos una mesa específica que permita afrontar la reestructuración que necesita el sector para llegar al 2012 en los mejores niveles de competitividad posible para nuestras explotaciones.

Por tanto nuestra organización celebrará el próximo lunes la sectorial extremeña de frutas y hortalizas donde abordará todos los asuntos pendientes de la Reforma para poderlos trasladar cuanto antes a las distintas mesas de trabajo del MAPA, ya que es mucho lo que hay en juego.

En una primera valoración la organización considera que en general la reforma es positiva para el sector hortofrutícola extremeño, ya que se ha mejorado notablemente el documento presentado por la Comisión Europea y permite a través de un periodo transitorio que el sector se adapte y mejore sus estructuras productivas para competir en condiciones de fortaleza con unos mercados cada vez más competitivos y abiertos.

Para las frutas y hortalizas en fresco los cambios introducidos han sido, por un lado en la aplicación de medidas medioambientales, en la propuesta inicial se obligaba a destinar una quinta parte del fondo operativo (FO) a tal finalidad, y en el texto aprobado hoy, se permite una mayor flexibilidad comprometiendo sólo el 10% del fondo operativo y eligiendo, al menos el 80% de los socios de la OP, dos medidas agroambientales.

Por otro lado se ha propuesto un incremento del techo financiero de la ayuda comunitaria del 4,1% VPC al 4,6% VPC, muy lejos del 6% reclamado por el sector y el Parlamento Europeo. Además UPA considera inadecuado el condicionamiento de ese incremento a la dedicación de ese 0,5% a medidas de gestión de crisis, que en el texto adoptado se sugieren pero que no se han desarrollado debidamente.

UPA-Uce valora positivamente el hecho de que se haya introducido la gestión de crisis en una OCM como la de frutas y hortalizas, tan expuesta al mercado como se ha dicho, y al tiempo felicita la alternativa de disponer de ayudas de estado para los no socios de las OPs, instrumento que, utilizado de una forma adecuada, podría solventar las actuales crisis de mercado.

Así mismo, UPA-Uce considera un avance el hecho de que se incluya una declaración en la que se plantean los seguros como una herramienta útil para gestionar las crisis de mercado, aunque se trata de una medida que no será de aplicación en esta OCM y tendrá que esperar a ser estudiada por la Comisión durante el Chequeo Médico.

Para las frutas y hortalizas transformadas se plantea un desacoplamiento de los pagos recibidos por las frutas y hortalizas transformadas, cuyo montante se eleva a 168 millones de euros (56 millones para el tomate), pero debido a las graves consecuencias que esto podría conllevar en el tejido económico y social del sector de las frutas y hortalizas, se ha logrado un período transitorio diferenciado por productos; en el caso del tomate será hasta el 31 de diciembre de 2011 y en cítricos hasta 2012, permitiendo así una reconversión del sector de una forma más paulatina.

Otro aspecto positivo, y que hasta este momento parecía impensable conseguir, es el establecimiento de un período transitorio para aplicar la activación de derechos de pago único con superficie de frutas, hortalizas y patatas, que se extenderá hasta 31 de diciembre de 2010.

En la ayuda al tomate transformado este subsector ha sufrido durante esta campaña una penalización del 63%, debido al perverso sistema de cálculo de la ayuda de la anterior OCM, dada la grave situación a la que se enfrentan los productores, se ha logrado habilitar una ayuda estatal de 15 millones de euros que desde la organización se considera positiva.

Asimismo, UPA-Uce reclama que la aplicación de la reforma permita también ordenar el equilibrio interno en la cadena de valor del sector de frutas y hortalizas en España, para acabar de una vez con la injusticia social que supone el abismo entre los precios que reciben los productores y los que pagan los consumidores, tras el paso de los productos por los distribuidores mayoristas y minoristas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo