• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASEVI-ASAJA rechaza el camino que lleva la OCM de vino

           

ASEVI-ASAJA rechaza el camino que lleva la OCM de vino

15/06/2007

Cádiz, 14 de junio, 07. Cuando falta menos de un mes para que la Comisión europea presente formalmente su propuesta de reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) vitivinícola, el sector productor europeo rechaza el modelo diseñado por la comisaria de Agricultura Fischer-Boel y lamenta que, tras dos años de intensas discusiones y reuniones, la Comisión no se muestre receptiva a ninguna de las propuestas esenciales formuladas por los productores europeos.

Tras la última reunión del grupo de trabajo del COPA-COGECA Asevi-Asaja junto con el resto de organizaciones agrarias europeas, rechaza rotundamente el modelo de viticultura que la Comisión europea tiene previsto presentar el próximo 4 de julio y que se concreta en su propuesta de reforma de OCM para el sector del vino.

La postura de Asevi-Asaja se puede resumir en los siguientes cinco puntos:

• En la propuesta de Fischer-Boel siguen sin concretarse medidas dirigidas a apoyar el principal objetivo de la PAC, la renta del viticultor. En este sentido, Asevi recuerda que su principal e insistente reivindicación es la necesidad de establecer un sistema de ayuda a la hectárea como medida básica y necesaria para el mantenimiento de las rentas.

• Además, la eliminación de las medidas de mercado (destilación de uso de boca, destilación de crisis y ayudas al almacenamiento) no viene acompañada de instrumentos alternativos, algo que demuestra la incapacidad de la Comisaria para dar respuesta a las necesidades del sector.

• El sector productor y cooperativo europeo rechaza igualmente la posible transferencia de fondos de la OCM hacia el segundo pilar la PAC, los programas de desarrollo rural, ya que resulta evidente que esto no se traducirá en beneficios para el viticultor. Es más, la transferencia de recursos hacia el desarrollo rural se une a otras medidas también previstas que disminuyen sensiblemente el presupuesto destinado a la OCM.

• Por otra parte, la Comisión europea incurre en una grave contradicción al apostar en su propuesta por el arranque de viñas, con medidas que lo incentivan, y posteriormente proponer la liberalización de los derechos de plantación a partir del año 2013. Los productores europeos consideran que esta postura de conjugar arranque y liberalización es realmente una gran incoherencia y demuestra, una vez más, la ausencia de un proyecto serio para afrontar los retos futuros de la viticultura europea.

• Por último, y en lo afecta al capítulo de promoción del consumo de vinos, Asevi no comparte el criterio de la Comisión de dirigir exclusivamente las campañas de información y promoción a países terceros y considera esencial realizar también esas mismas campañas entre los consumidores europeos.

Asevi-Asaja.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo