Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA-Andalucía denuncia la irresponsabilidad de los ministros de agricultura y la dejación de funciones en la que incurre la Comisión Europea al dejar todas las opciones abiertas

           

ASAJA-Andalucía denuncia la irresponsabilidad de los ministros de agricultura y la dejación de funciones en la que incurre la Comisión Europea al dejar todas las opciones abiertas

14/06/2007

Sevilla, 13 de junio de 2007.- ASAJA-Andalucía considera que el acuerdo político de reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas alcanzado ayer en Luxemburgo por los ministros de Agricultura de los 27 Estados Miembros de la UE es decepcionante, pues ni apuesta por una agricultura competitiva ni aporta ninguna solución efectiva a la crisis que atraviesa el sector hortofrutícola, con lo que se perpetúa el inmovilismo y el “status quo”.

El acuerdo alcanzado está redactado de espaldas a los productores, ya que no tiene en cuenta las principales deficiencias denunciadas por los agricultores tras los diez años de vigencia de la actual OCM y no aborda el principal problema del sector hortofrutícola: las distorsiones en la cadena de valor, es decir, la abismal e injustificada diferencia entre los precios en origen y en destino.

La reforma ofrece un periodo transitorio y permite que, si los Estados Miembros así lo deciden, las ayudas no se desacoplen y no vayan directamente a los productores, sino que sólo lleguen a aquellos que tengan relación contractual con la industria de transformación e incluso sólo a los que estén integrados en las Organizaciones de Productores (O.P.)

El texto “a la carta” aprobado en Luxemburgo genera distorsiones entre los distintos estados miembros y va directamente en contra de el carácter “común” de la PAC, pues finalmente, cada uno de los Estados Miembros podrá adoptar las medidas que prefiera, lo que supone un paso más en la renacionalización encubierta de la PAC y da pie a la arbitrariedad, a la distorsión y a la confusión.

Respecto a la pregonada ayuda nacional al tomate de transformación, debemos recordar que no es una medida de la OCM de Frutas y Hortalizas, sino que se trata de una medida excepcional para otorgar una ayuda puntual para paliar la grave crisis que atraviesa este sector por las elevadas penalizaciones que sufre en la presente campaña. Esta ayuda, será finalmente mucho más baja de los 0,012 euros por kilo inicialmente prometidos.

Por tanto, tras la dejación de funciones en la que ha incurrido la Comisión, es ahora cuando comienza la verdadera negociación, pues todas las opciones han quedado abiertas, y serán por tanto los Estados Miembros y en el caso de España el Ministerio de Agricultura y las CC.AA. los que podrán optar por uno u otro modelo.

Ante este nuevo periodo de negociación interna, desde ASAJA-Andalucía defendemos una OCM que oriente la producción hacia el mercado y que rompa con el inmovilismo, y para ello apostamos por el desacoplamiento pleno de las ayudas desde el instante mismo en que se publique la reforma y rechazamos que se obligue a los productores a mantener cualquier tipo de vinculación con la industria, que debe actuar como un agente más, y competir con el resto de compradores en el mercado, sin ningún tipo de ventajas ni prebendas.

Respecto a las Organizaciones de Productores (OP), piedra angular de la reforma, desde ASAJA-Andalucía apostamos también por estas organizaciones y defendemos que se apoye a aquellas que demuestren su eficiencia económica, pero rechazamos que se excluya del derecho a las ayudas a aquellos productores que no se hayan integrado en una OP, un colectivo amplio, en el que están el 66% de los productores españoles, que no deben quedar desprotegidos.

En la etapa de negociación que hoy se abre, esperamos que la Consejería andaluza de Agricultura atienda las demandas del sector antes de tomar ninguna decisión y mantenga más encuentros sectoriales de los que ha tenido en esta etapa previa, en la que no se ha reunido ni una sola vez con las organizaciones agrarias andaluzas.

ASAJA recuerda que el sector de las frutas y hortalizas es crucial para Andalucía pues aporta más de 7.000 millones de euros a la producción final agraria (PFA), lo que le sitúa, con algo más del 46%, en primer lugar por su aportación a la PFA, por encima del aceite de oliva. Es además el primer sector exportador de Andalucía, la exportación andaluza de frutas y hortalizas supone un montante de 2.400 millones de euros, algo más del 20% de todas las exportaciones andaluzas. Este sector esta también en cabeza por el empleo agrario generado, ya que proporciona trabajo a 140.000 personas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo