• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Castilla y León: Los agricultores saldrán a la calle para demandar soluciones al problema de los topillos

           

Castilla y León: Los agricultores saldrán a la calle para demandar soluciones al problema de los topillos

13/06/2007

El próximo viernes día 15 de junio ASAJA de Castilla y León, COAG de Castilla y León y UPA de Castilla y León convocan una manifestación en Valladolid para demandar soluciones urgentes a la plaga de topillos, que debido a la inoperancia de las administraciones se ha extendido ya por todas las provincias de la Comunidad Autónoma.

La protesta comenzará frente a la Consejería de Agricultura y Ganadería (calle Rigoberto Cortejoso, 14) a las 12 horas, donde se entregará un documento de reivindicaciones. Seguidamente los agricultores marcharán hacia la sede de la Delegación del Gobierno (Jesús Rivero Meneses, 1), donde se presentará otro documento de peticiones.

A continuación, adjuntamos las dos tablas de reivindicaciones que se entregarán el viernes, que recogen las principales reclamaciones del sector ante una plaga que en estos momentos está presente –en diferentes grados de afección– en 400.000 hectáreas de la región, avanzando desde los cultivos de secano a los de regadío. Se calcula que la prolífica población de topillos podría alcanzar en estos momentos los 500 millones de ejemplares en la región, lo que significa una densidad de unos 1.500 ratones por hectárea.

DELEGACION DEL GOBIERNO

• SEGUROS AGRARIOS:

Consideración de los daños, a nivel de parcela, no de explotación. De la misma forma que un siniestro de pedrisco. Para todas las pólizas en vigor de los seguros de Rendimientos e Integral de Cereales y Leguminosas. (Esta petición ya esta planteada a través de la Comisión Territorial de Seguros Agrarios).

• AYUDAS DIRECTAS: (Decreto de actuaciones especiales)

Para todos los cultivadores que no tengan seguro agrario, y también para los agricultores con alfalfas, vezas forrajeras, y cultivos de regadío, que nos están incluidas en las líneas de seguro antes referenciadas.

• EXENCION EN LAS CUOTAS DE SEGURIDAD SOCIAL AGRARIA:

• DESGRABACIONES FISCALES Y REDUCCIÓN EN MODULOS DEL IRPF.

• CONFEDERACION HIDROGRÁFICA DEL DUERO: Limpieza y quema controlada de los márgenes de ríos y arroyos, de las zonas afectadas donde prolifera la plaga.

JUNTA DE CASTILLA Y LEON

• ERRADICACION DE LA PLAGA DE FORMA INMEDIATA. Con los medios que se consideren adecuados, y en el menor plazo posible.

• AYUDAS DIRECTAS A TODOS LOS AFECTADOS. Con tasación inmediata de los cultivos que ya se puedan evaluar las pérdidas sufridas de forma definitiva.

* El borrador de ayudas presentado por la Junta de Castilla y León, es inaceptable por:
o Hace referencia a medias de producción comarcales, y pedimos medias de producción reales.
o No aceptamos una franquicia en los daños del 30%.
o El precio por Kgrs. para compensar los daños no debe ser el de los seguros agrarios y si el precio real de mercado.

• MEDIDAS PREVENTIVAS:

a) QUEMA CONTROLADA DE RASTROJOS.
b) LIMPIEZA DE CUNETAS, EN COLABORACION CON LOS AYUNTAMIENTOS.

• SERVICIO DE PLAGAS: Efectivo. Con detección de problemas y aporte de soluciones. Con un seguimiento de la plaga actual, para comprobar su evolución, desplazamientos a nuevas zonas e incidencia en los nuevos cultivos.

• GARANTIAS SANITARIAS PARA LOS HABITANTES DEL MEDIO RURAL: Teniendo en cuenta que los topillos propagan enfermedades, como por ejemplo la tularemia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo