• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ASAJA Cádiz: Las gestiones de ASAJA consiguen aplazar un año las tarifas de riego

           

ASAJA Cádiz: Las gestiones de ASAJA consiguen aplazar un año las tarifas de riego

13/06/2007

Cádiz, 12 de junio, 07. Pedro Barato, presidente de Asaja, ha anunciado que, a pesar de las reticencias mostradas por el ministro de Industria, Joan Clos i Matheu, las buenas gestiones de la patronal agraria han conseguido aplazar hasta el año que viene la subida en las tarifas especiales para riego.

Asaja-Cádiz considera que este logro es sin duda un respiro para los agricultores pero no hay que bajar la guardia y hay que conseguir que este tema se incluya en las agendas electorales de los partidos ante las próximas elecciones generales.
Cabe recordar que la asociación ha venido reclamando la necesidad de que el Gobierno mantuviera el actual régimen de tarifas especiales para riego, ya que no existen razones para suprimirlo y sí argumentos de peso para defender su mantenimiento.

Este problema, del que se ha dado cuenta desde la asociación, parte de la decisión del anterior ministro de Industria, José Montilla, que decidió eliminar las tarifas eléctricas especiales para riego a partir del 1 de enero de 2007 (Real Decreto 809/2006). Ante la sorpresa generalizada del sector agrario el Gobierno decidió, posteriormente, aplazar la entrada en vigor de esta medida hasta el 1 de julio de 2007.

La presión del sector forzó una reunión con el secretario general de Energía y los representantes de las eléctricas en la que ASAJA insistió en el mantenimiento de las actuales tarifas con los siguientes argumentos:

– No existe normativa europea que establezca fecha alguna para la eliminación de las tarifas eléctricas. Las directivas europeas se refieren a la “apertura del mercado” pero esta apertura en ningún caso puede comenzar por la eliminación de tarifas sino por asegurar las condiciones de libre mercado (libre competencia, oferta suficiente…).

– El sector del regadío, muy atomizado, está atravesando una mala coyuntura debido a las crisis de precios en origen y las reformas de OCMs, pese a todo, es el que mayores índices de exportación y empleo presenta. Una subida de las tarifas de riego que significa casi un 300% en términos de potencia en la factura eléctrica supondría una merma de competitividad inasumible para la agricultura de regadío en estos momentos.

– El Plan Nacional de Regadíos a través del Programa de Modernización de Regadíos supone la mejora y transformación de más de un millón de hectáreas que pasan de riego por gravedad (coste energético cero) a goteo o aspersión (con consumo de energía. ¿Estamos penalizando y torpedeando el programa de modernización de regadíos en el que tanto esfuerzo y estudio han puesto los regantes de Guadalcacín?

– Tanto los planes y programas de desarrollo sostenible elaborados por el Ministerio de Agricultura como la propia Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética 2004-2012 abogan por un uso eficiente y sostenible de la energía. Una subida de estas características llevaría al sector a recurrir a los generadores de gasoil: mayor contaminación y empleo de recursos fósiles. La eliminación de las tarifas eléctricas va es incongruente con los principios defendidos tanto en estos programas de desarrollo rural como en la propia Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética.

– La propia Constitución establece en su art. 132 que los poderes públicos asegurarán un trato diferencial para los sectores más desfavorecidos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo