Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA-UCE denuncia que las cotizaciones de la mesa de la fruta de la Lonja de Extremadura son incomprensibles y tendenciosas

           

UPA-UCE denuncia que las cotizaciones de la mesa de la fruta de la Lonja de Extremadura son incomprensibles y tendenciosas

11/06/2007

Mérida, 8 de junio de 2007. UPA-Uce Extremadura denuncia el desplome de precios que se está produciendo en las cotizaciones de la Mesa de la fruta de la Lonja de Extremadura, donde los precios de referencia son aún más bajos que los registrados en la media a nivel nacional. Un ejemplo: la cotización del melocotón que a nivel nacional es de 0,55 € en Extremadura es de 0,20€. Esta situación es incomprensible e insostenible en una campaña que ahora empieza y donde además hay una fuerte bajada de producción.

Las cotizaciones de la Lonja Extremeña están fuera de la realidad ya que ese no es el precio al que se está comprando al productor. Esta maniobra es una estrategia que beneficia a los intermediarios que compran fruta y perjudica a los productores, que están asistiendo a una bajada de precios irreal y hecha por compradores que lo que buscan es un mercado bajo para poder tener más margen comercial.
Esta situación engañosa no puede continuar porque está perjudicando gravemente a los agricultores que se encuentran indefensos ante los compradores que la referencia que usan (cuando les conviene) es la lonja de Extremadura.

UPA-Uce cree que esta situación es insostenible y poco ética ya que nunca ha habido tanta diferencia de precio entre dos calibres seguidos llegando la diferencia a 40 céntimos. Así el melocotón rojo, calibre 56/60 cotiza a 0,20€ mientras que el de calibre 61 Y a 0,60 €. Por otro lado no entendemos cómo cotizan a 0,20 € el melocotón con ese precio cuando ni siquiera debería cotizar.

Esta bajada de precios no se sostiene cuando estamos inmersos en una campaña con una bajada de producción del 11%, reconocida por las propias cooperativas en datos del mes de abril (antes de que las tormentas y el pedrisco acabaran con más de 2500 has. de frutales en Extremadura, por lo que el porcentaje de bajada es aún mayor en estas últimas semanas). ¿Cómo es posible que con una bajada importante de producción se estén registrando estos precios en lonja?.

UPA-Uce Extremadura denuncia esta situación y está pidiendo responsabilidad a los miembros de la Mesa, sobre todo a los representantes del sector productor (cooperativas) asista quien asista a la reunión. No queremos pensar que la fijación de precios bajos en lonja esté siendo usado como argumento para tapar malas gestiones comerciales a futuros. UPA-Uce Extremadura exige a los miembros de la mesa de la lonja de precios de fruta que se limiten a registrar cual es el precio y que se dejen de intervenir en el mercado con precios a la baja.

Si esto persiste, UPA.-Uce Extremadura solicitará a la Administración Regional el cierre de la mesa ya que no está cumpliendo su función de ser un referente fiable y veraz de las cotizaciones mínimas del mercado. No vamos a consentir que un instrumento creado, en teoría, para ayudar al sector de la fruta en Extremadura acabe siendo un problema para los productores extremeños. Instrumentos así son los que no necesita el campo en esta región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo