• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / FAO: La peste porcina africana golpea Georgia

           

FAO: La peste porcina africana golpea Georgia

11/06/2007

8 de junio de 2007, Roma – Georgia se ha visto afectada por la peste porcina africana, una enfermedad de efectos devastadores que podría también amenazar a los países vecinos, según informó hoy la FAO.

La peste porcina africana es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a los cerdos. Provoca fiebre y una alta mortalidad en los animales. Sin embargo, no afecta a las personas.

“Se trata de un hecho muy grave en la expansión a nivel internacional de la peste porcina africana, que había quedado casi totalmente confinada al África subsahariana desde 1990”, señaló Jan Slingenbergh, experto en sanidad animal de la FAO.

La enfermedad tiene efectos catastróficos en la producción porcina comercial y a pequeña escala, y graves consecuencias socioeconómicas en los medios de subsistencia de la población rural. Se trata de una enfermedad animal transfronteriza con el potencial de propagarse a nivel internacional. No existe una vacuna eficaz, y el sacrificio de animales es la única solución.

Según han informado las autoridades de Georgia, los brotes se iniciaron a finales del pasado abril en 10 regiones diversas del país. Ya se han sacrificado 20 000 cerdos en granjas en las aldeas y en explotaciones comerciales.

La cabaña porcina en Georgia es de cerca de medio millón de animales, repartidos en explotaciones comerciales y granjas familiares.

Peligro para los países vecinos

“La aparición de la peste porcina es motivo de gran preocupación para Georgia y sus países vecinos”, aseguró Slingenbergh.

“La tardanza en la detección del virus ha supuesto un prolongado periodo de riesgo en el que la enfermedad pasó desapercibida y el virus puede haberse desplazado a los países vecinos. Armenia, Azerbaiyán y la Federación Rusa deberían estar en estado de máxima alerta”, añadió.

Es probable que el virus haya entrado en Georgia a través de la importación de carne de cerdo congelada o elaborada. En el pasado se buscado el origen de la infección en la práctica de algunos países de alimentar a los cerdos con aguas residuales, en particular las procedentes de aviones y barcos.

La Unión Europea, la Organización Mundial de Sanidad Animal y la FAO van a enviar de forma conjunta a un equipo de expertos a Georgia en los próximos días para evaluar la situación y aconsejar al gobierno del país caucásico sobre las medidas inmediatas necesarias para detener la enfermedad.

Virus persistente

Los cerdos pueden contagiarse con la gripe porcina africana comiendo carne o tejidos infectados, por contacto directo con un cerdo enfermo, o por contacto con material y equipo contaminado, como pueden ser cubos, agujas, ropas o vehículos. El virus de la peste porcina puede permanecer activo durante largos periodos en los tejidos y la carne de cerdo y en los productos porcinos elaborados que estén infectados, que no deberían entrar en la cadena alimentaria.

Ante la aparición de un brote, se recomiendan las siguientes medidas preventivas:

– Las granjas que se encuentren infectadas, o se sospeche puedan estarlo, deben ser puestas en cuarentena

– se debe prohibir el transporte de cerdos o de cualquier producto de origen porcino
– todos los cerdos infectados o en contacto con ellos deben ser sacrificados

– los cadáveres deben de ser quemados y enterrados a gran profundidad en el mismo lugar

– hay que desinfectar los vehículos cuando entren y salgan de las granjas

– los operarios deben de asegurarse que el calzado, ropas y equipo son desinfectados cada vez que se accede a una granja

La participación activa de los propietarios y los encargados del cuidado de los cerdos es crucial para tener éxito en la lucha contra la peste porcina, que requiere además de una intensa campaña de comunicación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo