La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA) considera que las vacunas actualmente autorizadas para aves, como pollos y patos, reúnen los estándares de calidad y son seguras y efectivas contra la influenza aviar altamente patógena, de los subtipos H5 y H7. No obstante, la AESA precisa que el grado de efectividad de las vacunas en otro tipo de aves de producción y en pájaros cautivos no se conoce suficientemente.
Si se produjeran casos de influenza aviar en las aves domésticas, la vacunación de las aves reduciría la transmisión del virus, previniendo el sacrificio de las aves. No obstante, la AESA recomienda la implementación de unas buenas prácticas de vacunación, utilizando una vacuna autorizada.
En el caso de que en un futuro, la influenza altamente patógena H5/H7 se convirtiera en endémica en regiones de la UE, como ocurre en algunas zonas de Asia, la vacunación de las aves domésticas podría reducir el número de casos.
En cuanto a la amenaza potencial para la salud humana del uso de la vacunación, la AESA considera que la utilización de vacunas autorizadas es seguro y que éstas no tienen efectos negativos en la carne de ave y sus productos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.