Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Cuenca: Vuelve el pedrisco dañando aún con más fuerza los cultivos de la provincia

           

ASAJA Cuenca: Vuelve el pedrisco dañando aún con más fuerza los cultivos de la provincia

07/06/2007

Cuenca, miércoles 6 de junio de 2007. Las lluvias en forma de tormenta acompañadas de pedrisco que se están registrando en Cuenca, desde hace varias semanas, aún no han culminado. Los graves efectos que causó el pedrisco durante el mes de mayo se vieron empeorados ayer 5 de junio con un nuevo temporal afectando, incluso, a nuevos términos municipales.

Los daños observados en distintas poblaciones de la provincia son de gran importancia, y afectan principalmente a cultivos de cereales y viñedo, estimados en una primera valoración, tal y como se indica a continuación:

LA MANCHUELA:
• Pozorrubielos de la Mancha:
2300 Has de cultivos herbáceos, con un daño entre un 70 y un 100 %.
400 Has de viñedo, con un daño entre un 60 y un 98%.
• Villanueva de la Jara:
4000 Has de cultivos herbáceos, con un daño entre un 60 y un 100 %.
2000 Has de viñedo, con un daño entre un 50 y un 100 %.
• Quintanar del Rey:
800 Has de cultivos herbáceos, con un daño entre un 60 y un 100 %.
3000 Has de viñedo, con un daño entre un 50 y un 100 %.
• Villagarcia del Llano.
2800 Has de cultivos herbáceos, con un daño entre un 70 y un 100%.
3600 Has de viñedo, con un daño entre un 80 y un 100 %.

SERRANIA BAJA:
• Cañada del Hoyo:
1300 Has de cultivos herbáceos, con un daño entre un 60 y un 100%
• Reillo:
130 Has de cultivos herbáceos, con un daño entre un 40 y un60 %.
• Arguisuelas:
30 Has de cultivos herbáceos, con un daño entre un 40 y un 50 %.
• Carboneras del Guadazaón:
300 Has de cultivos herbáceos, con un daño entre un 60 y un 90 %.

• Pajarón:
150 Has de cultivos herbáceos, con un daño entre un 20 y un 30 %.
• Pajaroncillo:
50 Has de cultivos herbáceos, con un daño entre un 20 y un 30 %.

Por todo esto, ASAJA de Cuenca ve necesaria la inclusión de más términos municipales en la Resolución del 01/06/2007, por la que se determinan los términos municipales afectados por situaciones de naturaleza catastrófica producidas por fenómenos meterológicos adversos. Los nuevos municipios afectados son: Reillo, Pajarón, Pajaroncillo, Pozorrubielos de la Mancha, Villanueva de la Jara y Quintanar del Rey.

Además, ASAJA mantiene las peticiones que ya hizo en las últimas tormentas del mes de mayo:

A. Concesión de préstamos subvencionados con un interés del 0 %.

B. Exención del pago a la Seguridad Social por un mínimo de seis meses, obligaciones fiscales, impuestos municipales, etc.

C. Apoyo económico a fondo perdido, por una cuantía de 300€/ha, para los agricultores que tengan parcelas con daños en sus plantaciones de cultivos leñosos con objeto de contribuir a la recuperación del potencial productivo: para la reposición de pies, para las podas y labores culturales de rejuvenecimiento de las plantaciones.

D. Seguros agrarios: Únicamente el 15 – 20 % de los viticultores tienen suscrito seguro, debido al elevado coste del mismo. Para conseguir una mejora del mismo, solicitamos:
• Mayor subvención por parte de la Consejería de Agricultura, hasta igualarse con otras Comunidades Autónomas, como por ejemplo con la Comunidad Valenciana.
• Que si al peritar se rebajar los kilos de producción de viña, también ser les rebaje en el cobro de la póliza.
• En los seguros de rendimientos se tome la media para asegurar, de las declaraciones de cosecha y no de la media de kilos asegurados por el agricultor.

Por último, ASAJA espera que el gobierno de Castilla-La Mancha de el nivel y asuma los compromisos que vienen anunciando desde la primera tormenta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo