Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las lluvias y las heladas provocan una cosecha muy corta de albaricoque en Castilla-La Mancha

           

Las lluvias y las heladas provocan una cosecha muy corta de albaricoque en Castilla-La Mancha

06/06/2007

La Comisión Sectorial de Frutas de Hueso de la Unión de Cooperativas Agraria de Castilla-La Mancha (UCAMAN), se reunió el pasado viernes, 1 de junio, con el objetivo de valorar la situación actual del sector, que se ha visto seriamente perjudicado debido a las incidencias climatológicas de las últimas semanas. La conclusión desprendida asegura que el sector de frutas de hueso ha sufrido esta campaña las consecuencias de las heladas, lluvias y pedriscos, lo que provocará que se recoja hasta cuatro veces menos que el pasado año.

El portavoz de la Comisión Sectorial de Frutas de Hueso de UCAMAN, Francisco Ferrando, ha declarado que “este año la cosecha de albaricoque se situará en torno al 20% de lo que sería una cosecha normal”; este descenso lo achaca además de a las lluvias y heladas, al granizo caído durante las ultimas tormentas del mes de mayo, ya que “ha provocado la aparición de una de las enfermedades más dañinas para estos frutos: la viruela acorchada”.

Calidad de las frutas

Las conclusiones de esta situación son que la calidad de la fruta, que se ha comenzado a recolectar ya, no sirve para fresco ni para conserva en su mayor parte -“gran parte de ella está totalmente echada a perder”, afirma Francisco Ferrando-, y su único destino son las cremas, pero a precios de venta que en algunos casos puede que no cubran los costes de producción.

La consecuencia de este cúmulo de incidencias es que, si en una cosecha media la producción ronda las 12.000 toneladas, al día de hoy no se esperan recoger más de 3.500 toneladas. El problema añadido a esta baja cosecha es que como consecuencia de la presencia de la viruela en más del 90% de la misma, la fruta que se pueda aprovechar no podrá ir ni a fresco ni a conservera, lo que significa que el precio de venta puede no cubrir los costes de producción y haya fruta que se quede sin recoger.

Medidas de apoyo

Y haciendo un especial apartado al albaricoque, las cooperativas de la zona de Campos de Hellín dedicadas a este cultivo y que además tienen una fuerte dependencia de su producción, están muy preocupadas por el mantenimiento de sus costes de estructura durante la campaña 2007/2008, como gastos fijos de personal, amortizaciones, intereses, seguros, gastos generales de funcionamiento, etc. La solución que plantean ante esta situación es la creación de medidas de apoyo económico directo, ya que esta situación tiene el agravante de estar precedida de dos campañas que no han sido buenas, ya sea por el precio o la cantidad del producto.

5 de junio de 2007

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo