Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Unións Agrarias-UPA propone la creación de un contrato social para pagar los servicios medioambientales que el agro le presta a la sociedad

           

Unións Agrarias-UPA propone la creación de un contrato social para pagar los servicios medioambientales que el agro le presta a la sociedad

05/06/2007

Una de cada tres explotaciones ‘profesionales’ de Galicia, unas 16.800, gestionadas por Agricultores/las a Título Principal (Atp), disponen de unos ingresos por debajo del salario mínimo interprofesional (8.000 euros), lo que revela altas probabilidades de abandono de la actividad en gran parte de los/las profesionales gallegos/as. Habida cuenta de la actual situación del campo y del rural, Unións Agrarias-UPA considera que es precisa la implantación de la figura del contrato social principalmente para las explotaciones de leche, vacuno de carne y vino, con una gran incidencia sobre el territorio. El contrato social sería un instrumento para pagar los beneficios medioambientales y sociales que el mantenimiento de la actividad de las explotaciones agroganaderas le aporta al conjunto de la sociedad, y que actualmente no son remunerados por el mercado.

Unións sugiere que el contrato social, para el que se propone un un pago de 3.000 a 6.000 euros anuales, se suscriba entre la Administración y la explotación por un periodo de 5 años. Una parte base de la aportación se correspondería con un pago por los beneficios medioambientales que genera la explotación, en tanto otras partes complementarias se ligarían a actividades adicionales, como por ejemplo trabajos de prevención de incendios o recuperación de tierras abandonadas.
Unións Agrarias-UPA entiende que, en un plazo de 2 años, se podrían acoger al contrato social unas 15.000 explotaciones, cumpliendo con una serie de requisitos medioambientales (carga ganadera y otros).

El abandono de la actividad agraria tiene como efecto inmediato la desaparición de campos y tierras de cultivo y su sustitución por matorral y monte, sobre todo en el entorno de los núcleos rurales y en las comarcas del interior más afectadas por la despoblación.

La reducción de actividad agroganadera incrementará la vulnerabilidad del medio, pues aumentará la continuidad del combustible forestal, lo que podría llevar la un escenario hasta ahora desconocido en Galicia, el de los grandes incendios forestales de miles de hectáreas, con las consecuencias que ya experimentó la comunidad el verano pasado.
Los efectos de los fuegos, a mayores de la destrucción directa del ecosistema forestal, incluyeron amenazas sobre personas y viviendas, sobre vías de comunicación (como por ejemplo, en los drenajes de la vía del Salnés, obturadas por las tierras arrastradas tras los incendios), sobre las villas, con inundaciones debidas en buena medida a la pérdida de la capacidad de regulación hidrológica del monte o sobre los bancos marisqueros, afectados por la llegada de lodos.

Unións Agrarias advierte de que la pérdida de actividad sobre el territorio supone un coste económico mayor para la sociedad gallega que la puesta en marcha de un plan solidario, con instrumentos como el contrato social, que garantice la viabilidad del mundo agrario, afectado por una seria crisis de precios y de condicionantes estructurales. Toda medida que se adopte para garantizar la continuidad de la actividad agraria tendrá un efecto multiplicador positivo sobre las posibilidades de éxito del desarrollo rural, es decir, de todas las iniciativas que se puedan poner en marcha en el medio rural gallego nos próximos años.

Los contenidos del contrato social propuesto por Unións Agrarias-UPA irían más allá de los criterios previstos para los contratos territoriales de explotación, incluidos en el marco del Plan de Desarrollo Rural (PDR) 2007-2013. Unións Agrarias-UPA ha solicitado reuniones con la Consellería de Economía y con la Consellería de Medio Rural para estudiar posibles vías de financiación para la implantación de contratos sociales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo