• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / ASAJA-Cádiz denuncia la falta de sensibilidad del gobierno con los productores de ovino y caprino

           

ASAJA-Cádiz denuncia la falta de sensibilidad del gobierno con los productores de ovino y caprino

04/06/2007

Cádiz, 4 de junio, 07. Asaja-Cádiz denuncia la falta de sensibilidad de la Administración central y la andaluza con los productores de ovino y caprino, que una vez más han visto como su petición unánime de reducir el período de retención de 100 días de los animales en la explotación cae en saco roto. Con esta negativa los animales deberán permanecer hasta el ocho de agosto en las explotaciones, lo que supondrá graves perjuicios para los ganaderos de Cádiz tanto por el sobrecoste en alimentación del ganado como por las dificultades para el sacrificio y la comercialización en estas fechas.

Por segundo año consecutivo el Ministerio de Agricultura fracasa en sus gestiones ante Bruselas y no consigue que una petición razonable y plenamente justificada como ésta sea aceptada por la Comisión. Esto demuestra, una vez más, la falta de capacidad negociadora del Ministerio de Agricultura ante las instancias comunitarias que en su respuesta al Gobierno español alegan que la fijación de dicho plazo es decisión unilateral de España y por tanto le aconsejan que considere las implicaciones de esa elección.

Hay que recordar que España adoptó en 2005 la decisión de aplicar el desacoplamiento parcial de las ayudas y mucho se teme Asaja que la negativa de Bruselas tiene que ver con esa decisión del gobierno español de aprobar el desacoplamiento parcial en vez del desacoplamiento total por el que se inclina Bruselas y que Asaja-Cádiz viene reivindicando desde hace tiempo.

Si el Gobierno español hubiera optado por esta segunda vía, este requisito hubiera desaparecido con lo que no sería necesario solicitar ninguna medida excepcional ante las instancias comunitarias y los ganaderos de Cádiz tendrían libertad total para gestionar su explotación de la mejor manera posible. Sin embargo, ahora los ganaderos se ven obligados a afrontar prácticamente todo el verano con los animales en la explotación lo que va a provocar un fuerte incremento de costes en la alimentación (10 euros por animal) y dificultades añadidas para el sacrificio y la venta de los animales (precios muy bajos).

Por último, con la reducción del periodo de retención se hubiera contribuido, de forma muy positiva, a la regulación del mercado de animales de desvieje, así como a la mejora en la gestión de las explotaciones de ovino y caprino, algo que redundaría en un mayor bienestar de los animales y en una mayor optimización de las instalaciones ganaderas.

Sin embargo, en la situación actual el único y verdadero perjudicado es el ganadero español de ovino y caprino, por lo que Asaja-Cádiz confía en que que, tras este duro varapalo, el Gobierno español cambie lo antes posible su errónea política sobre el desacoplamiento parcial de las ayudas y así se eviten males mayores en el futuro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo