• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA de Castilla-La Mancha defiende mayor protagonismo del agricultor en el plan para la gestión y conservación del conejo de monte

           

ASAJA de Castilla-La Mancha defiende mayor protagonismo del agricultor en el plan para la gestión y conservación del conejo de monte

31/05/2007

Toledo, 30 de mayo de 2007. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha solicitado a la consejería de Medio Ambiente que tenga en cuenta la figura del agricultor a la hora de elaborar el plan para la gestión y conservación del conejo de monte, de tal manera que no sólo se aprueben medidas prohibitivas y de prevención sino indemnizaciones compensatorias.

La Organización Agraria ha asegurado que el agricultor debe ser un elemento clave en el plan porque los daños causados por los conejos siempre recaen sobre superficies sembradas con destino a la producción, reforestación, etc. Por tanto, además de las medidas para la recuperación y conservación del conejo que limitan la actividad productiva deben aprobarse otras dirigidas a indemnizar al agricultor por los daños causados.

Asimismo, se insiste en la necesidad de fijar medidas compensatorias para que el agricultor pueda realizar actuaciones en beneficio del hábitat de los conejos, tales como la siembra de barbechos, establecimiento de ribazos, siembra en bandas, etc.

ASAJA de Castilla-La Mancha valora la puesta en marcha de un plan de estas características siempre que contemple la figura del agricultor puesto que puede suponer un incremento de su renta. Ahora bien, la Organización Agraria considera que el plan, según los términos actuales, sólo es un catálogo de buenas intenciones pero carece del soporte documental, los datos y estudios que avalen las medidas contempladas.

Según la Organización, actualmente no existe una determinación exacta de cómo ha influido la modificación del hábitat, la caza, las enfermedades y la predación en el descenso o desaparición de las poblaciones de conejos.

En este sentido, ASAJA ha insistido en que debe ponerse especial atención en determinados hechos que están ocurriendo en la actualidad, tales como que existen extensas zonas o comarcas en las que la actividad agraria es similar a las colindantes y, sien embargo, en unas existen poblaciones escasas de conejos frente a las comarcas vecinas en las que se han convertido en un plaga causando importantes daños en la agricultura.

Del mismo modo, la Organización advierte que otros cultivos como el girasol, maíz, etc. sufren habitualmente daños producidos por la caza mayor y que, en su opinión, podrían reducirse si la Administración emitiese con rapidez los permisos de aguardos, esperas y recechos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo