La exportación española hortofrutícola se incrementó hasta marzo de este año y por tercer mes consecutivo en volumen y valor, con incrementos del 7,2% y del 7,5% con relación al mismo trimestre de 2006, totalizando respectivamente 3,1 millones de toneladas y 2.495 millones de euros.
La exportación de frutas creció un 19% en volumen, totalizando 1,7 millones de toneladas, y un 10,5% en valor, elevándose a 1.184 millones de euros, como consecuencia del fuerte tirón de los cítricos, que crecieron un 24% en volumen, y un 15,5% en valor. El volumen exportado de de otras frutas significativas en este primer trimestre del año se redujo, como la de fresa (-13%), manzana (-42%) o pera (-28%), al igual que en valor.
La exportación de hortalizas cayó un 4% en volumen, totalizando 1,4 millones de toneladas y creció un 5% en valor, totalizando 1.310 millones de euros. El tomate sigue siendo la principal hortaliza exportada con 418.569 toneladas (-7%) y 399 millones de euros (+15%), seguida de la lechuga con 237.945 toneladas (+2%) y 195 millones de euros (+3%).
Los precios medios de exportación de las frutas retrocedieron un 2%, mientras que los de hortalizas se incrementaron en un 10%. Por productos, los retrocesos más significativos en los precios medios fueron los de cítricos (-7%) y aguacate (-17%), mientras que se observó una fuerte recuperación en el precio medio de manzana (+30%) pera (+20%) y fresa (+5%). Los incrementos más significativos del precio medio de las hortalizas se observan en patata (+45%), pimiento (+31%) y tomate (+24%), mientras que caen espárragos (-17%), calabacín (-21%), berenjena (-19%), judía (-19%) y coles (-4%).
Por mercados, se observa un aumento del volumen de las exportaciones a Alemania (+3%), Francia (+3%) y Países Bajos (+10%), mientras que Reino Unido se estabiliza, lo que refleja una recuperación de los grandes mercados de la UE. A los países extracomunitarios, la exportación española creció un 6%.
Según datos de la Dirección General de Aduanas procesados por FEPEX, las principales Comunidades Autónomas exportadoras son Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia. Comunidad Valenciana exportó frutas y hortalizas por valor de 955 millones de euros (+14%), Andalucía 863 millones de euros (+3%) y Murcia exportó frutas y hortalizas por valor de 412 millones de euros, la misma cantidad que en el primer trimestre de 2006. La exportación de Cataluña, Extremadura y Canarias destaca también por la importancia en sus respectivas economías regionales. La exportación de Cataluña fue de 101 millones de euros (+28%) la de Extremadura de 5 millones de euros (-20%) y Canarias 76 millones de euros (+2%).
La importación aumentó fuertemente, un 11,7% en volumen y un 34% en valor, totalizando 657.609 toneladas y 395 millones de euros. El principal producto importado por España es la patata con 307.661 toneladas (+2%), seguida a gran distancia de la manzana, plátano y piña.
FEPEX prevé para los siguientes meses una evolución positiva de los precios medios de exportación para el conjunto del sector por el tirón de la demanda que se está observando en algunos grandes mercados y la reducción de la oferta provocada por la climatología adversa de esta primavera en algunas zonas productoras de España y de otros países de la UE, en algunos de los cuales la mala climatología ha afectado al 50% de su producción de frutas y hortalizas.
Madrid, 25 de mayo de 2007
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.