Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Informe del USDA sobre el “Made in Italy” agroalimentario

           

Informe del USDA sobre el “Made in Italy” agroalimentario

08/05/2007

Italia es un país muy peculiar en cuanto a su sector agroalimentario, siendo en general deficitario e importador de materia primas, pero gran productor y exportador de productos elaborados de valor añadido.

Las ventas de productos alimentarios italianos se basan en gran medida en la imagen de calidad que los productos italianos han labrado a base de muchos años de promoción interna y externa de sus productos. El “Made in Italy” alimentario supone una poderosa industria basada en un continuo cultivo de la imagen de calidad que permite que los consumidores, tanto italianos como de otros países, paguen un sobreprecio por la misma.

Italia cuenta con más de la mitad de las denominaciones de origen de la UE, que equivale prácticamente a decir que hay más denominaciones de calidad italianas que de todo el resto del mundo juntas. Como caso extremo y curioso, existe incluso una denominación de origen para algo tan poco elaborado como una hierba culinaria, la Albahaca de Genova (Basilico Genovese).

La Administración, las organizaciones agrarias y la agroindustria italianas son siempre una piña a la hora de defender la estrategia de promoción e imagen de excelencia del “Made in Italy”, contando estas actividades con financiación pública y privada.

Algunas características de la estrategia del “Made in Italy” son los siguientes:

– Asumir que no se puede competir por precio con productos del mercado global importados de otros países y que la única vía es hacerlo por reputación de calidad (fresco, saludable, natural, típico) en la se convenza a los consumidores de que en que vale la pena pagar un sobreprecio por los productos italianos.

– Profusión de denominaciones de origen, geográficas, genéricas etc. que tratan de ofrecer un producto diferenciado.

– Posición favor del etiquetado de las naciones de origen de los productos, para distinguir el producto italiano del extranjero (esto incluye a los otros países de la UE).

– Una postura radical en contra de las novedades tecnológicas alimentarias, como los OMG, que pueden comprometer la imagen de tradición, pureza, naturalidad o excelencia de los productos italianos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo