7 de mayo de 2007. La delegación española, encabezada por el Secretario General de Agricultura del MAPA, Josep Puxeu, ha solicitado en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, que el plátano sea considerado un producto sensible en el marco de los acuerdos de partenariado económico (EPAs) entre la Unión Europea y los países ACP (África, Caribe y Pacífico).
Esta solicitud, que responde a un especial interés de España y, en particular de las Islas Canarias, y que ha sido apoyada por el resto de los países productores y entendida por el Consejo, se basa en que deben garantizarse los intereses legítimos de los productores comunitarios al tiempo que se permite un acceso adecuado pero controlado de las importaciones de los plátanos ACP que, al final, redundará en beneficio de estos países.
En relación con las negociaciones de la Unión Europea en la Organización Mundial de Comercio, España ha pedido una mayor transparencia con el fin de mejorar la fluidez de comunicación entre la Comisión Europea y el Consejo de Ministros.
Por otra parte, la delegación española ha coincidido con una amplia mayoría de Estados, en que el documento presentado por el presidente de la comisión de agricultura de la OMC, Crawford Falconer, es desequilibrado y no debe constituir una base para reiniciar las negociaciones en Ginebra.
Sobre el documento de trabajo del fondo de reestructuración del azúcar presentado por la Comisión Europea, España ha insistido en la necesidad de disponer de un margen suficiente para garantizar un proceso ordenado que permita la diversificación de actividades sustitutivas como, por ejemplo, el desarrollo de cultivos energéticos. Por otra parte, la delegación española ha coincidido con la mayoría de países productores de la UE, en que no se están alcanzando los objetivos de la reforma aprobada el año pasado por lo que deben buscarse nuevos incentivos para facilitar la reestructuración.
Asimismo, España ha coincidido con la Comisión Europea en la necesidad de simplificar la aplicación de la condicionalidad de las ayudas directas para los agricultores y las Administraciones correspondientes.
Por último, en relación con el etiquetado para mejorar el bienestar animal la delegación española ha pedido que se lleven a cabo los necesarios estudios e informes sobre el impacto socioeconómico que puede tener una iniciativa de este tipo antes de comenzar a discutir cualquier propuesta sobre esta materia que pueda presentarse en el futuro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.