• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA: Sarkozy es una esperanza para los agraristas europeos

           

ASAJA: Sarkozy es una esperanza para los agraristas europeos

08/05/2007

Como dirigente agrario felicito la decisión de los franceses de elegir presidente de la república a Nicolas Sarkozy, y lo hago al margen de las preferencias ideológicas, que no vienen al caso. A pesar del riesgo que entraña confiar en un dirigente político tengo grandes esperanzas en que el nuevo presidente de Francia defienda el actual modelo de agricultura europeo cuando a buen seguro lleguen tiempos difíciles para el sector primario de la agricultura y la ganadería. Y sé que echar mano de los franceses para defender nuestra agricultura requiere como mínimo una explicación a quienes no tienen otras imágenes del tema más que a éstos quemando nuestros camiones de fruta en la frontera de Perpiñán.

Al margen de rivalidades puntuales que las ha habido y seguirá habiendo –la última la negociación de la reforma de la OCM del azúcar-, la agricultura francesa tiene mucho parecido con la española, al menos en cuanto a las grandes producciones ganaderas y los cultivos extensivos de maíz y cereal se refiere. En Francia, como en España, la agricultura todavía es una actividad económica y socialmente importante, tiene peso la figura del agricultor a título principal, y en ambos países el sector primario tiene un destacado protagonismo en la ocupación y gestión del territorio, en el sostenimiento del medio rural.

Los ataques a la política agrícola común, los actuales y los que se van a producir los próximos años, van a tener tal dimensión que trascenderán de las cuestiones puntuales en las que agricultores franceses y españoles podamos tener puntos de vista distintos. Los ataques al modelo de agricultura europeo van a llegar de la Organización Mundial del Comercio, de Estados Unidos, de algunos de nuestros socios del norte de Europa capitaneados por los británicos, y de una sociedad que no ve ya en el agricultor aquel papel decisivo que tuvo en la Europa de la posguerra. Y en ese momento es en el que la continuidad de la política agrícola común necesita del liderazgo de Francia y del liderazgo de dirigentes como Nicolas Sarkozy. Sus declaraciones y compromisos en la larga campaña electoral que ha protagonizado no han dejado lugar a dudas: estamos ante un europeísta que no está dispuesto a desarticular la política agrícola que tantos éxitos ha dado a la Unión desde su creación y que, no olvidemos, ha sido casi la única en la que los estados han cedido la soberanía al proyecto común europeo.

Los franceses defienden un modelo de agricultura eficiente económicamente y complementado, cuando sea necesario, con apoyos públicos. Esto que parece una perogrullada no lo defienden todos, pues hay muchos dirigentes europeos que piensan que la agricultura es una actividad propia del Tercer Mundo y que aquí lo que hay que hacer es desmantelarla y apoyar con ayudas a los agricultores mientras le llega el momento de la jubilación. Por eso estos dirigentes que tan poco nos convienen no defienden con firmeza nuestros intereses en el seno de la OMC, no defienden con firmeza el presupuesto agrario comunitario, no defienden políticas de inversión en infraestructuras que aumenten la productividad, y no defienden avances tecnológicos que sí utilizan agricultores de otras partes del mundo con los que tenemos que competir.

En mi modesta opinión, los agraristas europeos tenemos que buscar las alianzas en el vecino país francés y, con todas las reservas que queramos poner, la opción de Nicolas Sarkozy que han elegido los franceses es la que más va a favorecernos. No tengo duda alguna que en los próximos años, cuando se debatan temas agrarios de gran envergadura, la postura del Presidente de la Republica francesa va a ser decisiva. Espero que ante las próximas decisiones que haya que tomar en Bruselas sobre temas agrarios, nuestro presidente José Luis Rodríguez Zapatero sepa que su aliado obligado se llama Nicolas Sarkozy.

Valladolid, 7 de mayo de 2007

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025
  • Las exportaciones agroalimentarias de la UE aumentaron un 8 % en julio de 2025 31/10/2025
  • Hay tres posibles escenarios futuros para la agricultura europea 28/10/2025
  • Los ministros de Agricultura de la UE debaten la arquitectura verde de la futura PAC tras 2027 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo