• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La inminente entrada en vigor de la nueva OCM del vino será uno de los principales temas que se debatirán en FENAVIN 2007

           

La inminente entrada en vigor de la nueva OCM del vino será uno de los principales temas que se debatirán en FENAVIN 2007

07/05/2007

No cabe duda de que el sector vitivinícola europeo se juega su futuro en los próximos meses, y de que los acuerdos que finalmente se logren tendrán una gran influencia tanto en el mercado interno europeo como en todos los mercados globales. FENAVIN 2007, la Feria Nacional del Vino, que tendrá lugar del 7 al 10 de Mayo en el Recinto Ferial de Ciudad Real, acogerá esta interesantísima mesa redonda en la que se analizará el futuro de un sector tan importante para Castilla-La Mancha.

Entre los ponentes estarán Antonio Salinas, diputado del grupo parlamentario socialista, portavoz en la Comisión de Agricultura de las Cortes regionales e ingeniero técnico agrícola, así como Alipio Lara, director del Instituto de la Vid y del Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM).

Para Salinas, la nueva Organización Común del Mercado del Vino es, sencillamente, vital. Actualmente en fase de discusión, quedan dos meses para que la Comisión Europea publique, el día 4 de julio, el texto final de la nueva regulación, texto que se empezaría a aplicar ya en la próxima campaña vinícola 2007-2008. El diputado castellano-manchego destaca varios aspectos que debe contemplar la OCM en ciernes: “Debe garantizar el mantenimiento de los cultivos así como ofrecer soluciones para aquellas zona en las que no exista la posibilidad de establecer cultivos alternativos, y el arranque de viñas debe ser, en todo caso, una decisión voluntaria. Todo esto implica buscar salidas dignas tanto a los que quieran irse como a los quieran quedarse, y, por supuesto, garantizar, si no mejorar las rentas”.

Salinas cree que en el momento actual es fundamental propiciar la mayor unificación de criterios posible para que el vino español defienda una postura única y clara en Bruselas. Se trata de la difícil papeleta de preservar las particularidades de cada zona o región evitando los enfrentamientos. Un razonamiento válido tanto a escala regional como nacional y comunitaria.

Alipio Lara expresa prácticamente las mismas ideas pero con matices diferentes. “Para la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha —comenta— existen varios puntos fundamentales. Hay que mantener la ficha financiera y defender a ultranza la conservación, o mejora, de la rentabilidad de los viticultores. Y hay que dar un decidido apoyo a la promoción y a la comercialización”. Lara apunta también un aspecto que no siempre ocupa titulares: “Hay que recordar que no estamos hablando solo de vino. En la región existe una muy importante producción de mostos y de alcoholes vínicos, que tienen su propio mercado más allá de la eliminación de excedentes. Y que también hay que defender dentro de la nueva OCM”.

En la mesa redonda que tratará sobre la Organización Común del Mercado del Vino en Europa también participarán Manuel López Alexandre (Secretario General de la Conferencia de Consejos Reguladores Vitivinícolas de España), Mariano López Benítez (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba) y José Vicente Guillén (director del Instituto de Calidad Agroalimentaria de Valencia).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo