Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Unió-COAG critica que el aumento de las exportaciones de cítricos se haga a costa de la peor crisis de la historia de los agricultores

           

La Unió-COAG critica que el aumento de las exportaciones de cítricos se haga a costa de la peor crisis de la historia de los agricultores

03/05/2007

27 de abril de 2007.- La Unió critica que el aumento y liderazgo de las exportaciones citrícolas de la Comunitat Valenciana sobre el conjunto de las mismas, según datos facilitados ayer por la dirección territorial de Comercio Exterior, se haga a costa de la peor crisis de la historia de los citricultores cuya rentabilidad sigue cayendo en picado.

La Unió opina que el hecho de que las exportaciones de cítricos crezcan de forma considerable y se conviertan en líderes de la economía valenciana obedece a “dejar de pagar a los agricultores su cosecha, utilizar formas feudales de negociación de tratos como es la de a comercializar o a resultas, renegociar los tratos iniciales o pagarles una miseria al final por la misma”.

El volumen económico de las exportaciones citrícolas de la Comunitat Valenciana ha crecido casi un 15% sobre el pasado año, con una facturación de casi 539 millones de euros, superando incluso al sector automovilístico que siempre se había mantenido líder gracias a la factoría Ford de Almussafes.

Por el contrario, La Unió señala que los productores de cítricos de la Comunitat Valenciana arrastran pérdidas económicas por valor de 460 millones de euros durante las cuatro últimas campañas. En la campaña actual las liquidaciones citrícolas de comercios y cooperativas que se van conociendo son un 80 por ciento más bajas de media que los precios de referencia que publica la Conselleria de Agricultura y casi un 1.300 por ciento inferiores a las que pagan los consumidores después por la fruta en los supermercados o tiendas.

Joan Brusca, secretario general de La Unió-COAG, afirma que “los datos sobre exportaciones nos dan la razón sobre que las medidas implantadas esta campaña por parte de la Conselleria de Agricultura han beneficiado a todos excepto a los productores. Son acciones que han enriquecido a algunos, mientras que la renta del agricultor continúa por tierra”.

Brusca dice que “muchas de las medidas pensamos que se han quedado en mera propaganda o han servido de lucro de algunos, pero en ningún caso han revertido directamente en la renta del productor que es al final quien está sufriendo la crisis, no el resto de la cadena agroalimentaria. Por lo tanto, se está dando dinero a quien no lo necesita cuando lo que debería hacer Conselleria de Agricultura es destinar las medidas citrícolas y las inversiones de su presupuesto a posibilitar que los profesionales de la citricultura sigan viviendo de su trabajo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo