Ante las declaraciones de la UPA publicadas por varios medios en los últimos días, en las que se denuncia “la actitud antidemocrática mantenida por la COGECA” en su defensa de la posición común de la cooperativas agrarias europeas relativa a la reforma de la Organización Común del Mercado de Frutas y Hortalizas, OCMFH, la Confederación de Cooperativas Agrarias de España, CCAE, quiere aclarar lo siguiente:
1. Es rotundamente falso que la COGECA, que asocia a las organizaciones representativas del cooperativismo agrario europeo, haya actuado antidemocráticamente en el proceso por el cual se ha adoptado una posición común sobre la reforma de la OCMFH. Por el contrario, el acuerdo adoptado el pasado día 19 de abril en el Praesidium del COPA-COGECA fue el último capítulo de un largo proceso participativo y democrático, a lo largo del cual los responsables sectoriales de las Cooperativas (COGECA) y de las OPAs (COPA) de los EEMM productores de FH han analizado la propuesta de la Comisión sobre la reforma de la OCMFH y acercado posiciones hasta alcanzar un documento, de mínimos, consensuado.
2. La adopción de su posición sobre la reforma de la OCMFH, como la mayoría de grandes debates que alberga el COPA COGECA, no ha sido fácil. Ha durado más de un año, durante el cual ha trabajado un equipo extremadamente profesional y especializado de más de 200 personas representantes de 27 países. La posición tampoco ha sido plenamente satisfactoria para ninguna organización, el consenso absoluto es casi imposible, cuando los que discuten proceden de tantos Estados Miembros y más de 80 organizaciones representativas.
3. CCAE considera que, a la vista de los acontecimientos, sólo caben dos actitudes democráticas: aceptar la voluntad de la mayoría y respetar el documento adoptado o impugnar el proceso decisorio en el foro adecuado. Lo que no es democrático es difamar públicamente a la organización de la que se es miembro, vituperando en la prensa y sin aportar ningún argumento objetivo. Lo que no es lógico es que alguien cuestione el carácter democrático de un sistema de decisión por el hecho de que la conclusión del mismo difiera de su opinión particular, claramente minoritaria.
4. En las declaraciones publicadas en los medios se critica en particular, por considerarla discriminatoria, la demanda que hacen las cooperativas para que las ayudas a la transformación y a la gestión de crisis se administre a través de las Organizaciones de Productores. CCAE considera que a pesar de sus limitaciones, no existe en el sector hortofrutícola español ni comunitario ninguna opción mejor: con todas sus imperfecciones, la red de OPFH es la estructura mejor organizada en el sector de las frutas y hortalizas, la más democrática y ágil, la más correctamente orientada a los retos del mercado y la que mejor defiende los intereses de los productores. Casualmente, la Comisión, el Parlamento Europeo, el CES y el Consejo, han llegado a la misma conclusión después de analizar pormenorizadamente la actividad de estas organizaciones en los últimos años. El propio COPA COGECA en su documento aprobado de forma unánime el 15 de junio de 2006, con el voto de todas las organizaciones españolas, pedía el establecimiento de un sistema de gestión de crisis a través de OPFH, el mantenimiento del sistema actual de varios regimenes de ayudas a la transformación, todos ellos gestionados por las OPFH y la continuación de los programas operativos.
4. En la nota de prensa en cuestión se llega incluso a afirmar que “el único fin que persiguen las cooperativas con esta actitud es obtener beneficios económicos para las estructuras que en la mayor parte de los casos no repercuten en los socios de estas entidades”. CCAE no puede dejar de contestar esta gravísima acusación y para ello recuerda simplemente dos realidades:
? Las OPFH se rigen por imperativo legal marcado, tal y como exige el Reglamento comunitario para beneficiarse de las ayudas de la OCM, por principios democráticos que garantizan el control de las OP y de sus decisiones por los productores asociados.
? Por añadidura, en cuanto a las ayudas a la transformación o la retirada de producto, el reglamento deja también claro que el importe de las ayudas que reciben las OP debe llegar íntegramente a sus socios.
5. CCAE ha mantenido, desde que se abrió el debate sobre la “simplificación” de las ayudas en 2003 que las OP sigan siendo el pilar de todos los apoyos al sector hortofrutícola. Desde entonces no hemos escatimado esfuerzos en explicar y convencer a las instituciones comunitarias y administraciones de los Estados miembros de la conveniencia de mantener este sistema. Nuestras fuentes de inspiración han sido -y seguirán siendo- los socios de las 707 empresas cooperativas hortofrutícolas que representamos. Nuestras armas, los argumentos, los hechos, la participación de los mejores expertos, la negociación con otras organizaciones representativas de los principales estados miembro productores, las reuniones de trabajo, las discusiones y análisis técnicos, los documentos escritos, la colaboración crítica y constructiva con los legisladores.
6. Parece que las formas y el fondo de lo que hemos defendido en todo este tiempo ha interesado en Bruselas: en el último semestre, CCAE ha sido recibida y escuchada por todos los grupos parlamentarios, por los responsables de los dictámenes del CES y del PE, ha comparecido en representación del sector hortofrutícola en el Parlamento Europeo, se ha reunido en más de 5 ocasiones con los responsables de la reforma de la DG Agricultura de la Comisión, ha mantenido contacto permanente con los Gabinetes de varios Comisarios y, finalmente, ha sido recibida, en exclusiva, por la Comisaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Mariann Fischer-Boel. Muy recientemente, hemos adoptado un documento conjunto suscrito por los representantes de las cooperativas de Francia, Italia, Portugal y España, que fue presentado públicamente en Paris, ante el Ministro de Agricultura de este país y que explicaremos personalmente a la Comisaria en próximo día 6 de junio.
7. Creemos que toda nuestra acción de lobby relativa a la reforma de la OCMFH, plenamente sustentada en acuerdos de nuestras cooperativas asociadas, es legítima y beneficia al sector hortofrutícola español. Respetamos los posicionamientos de quienes opinan de manera diferente y simplemente pedimos el mismo respeto a quienes discrepen de nuestros argumentos y demandas, en esto consiste la democracia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.