Representantes de la Comisión sectorial de Ajo de UCAMAN, cuyo portavoz es José Santiago Rodrigo Zarco, han organizado esta mañana una visita en cooperativas de sector del ajo de Castilla-La Mancha, con uno de los funcionarios de la Unidad de Frutas y Hortalizas de la Comisión Europea, Gabor Padisak, encargado del subsector del ajo, así como con las representantes de Producción Hortofrutícola del Ministerio de Agricultura y de la Subdirección de Mercados de Productos Hortofrutícolas del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, María José Hernández y María Teresa Ramírez, respectivamente. El objetivo ha sido informar de primera mano sobre la principal zona de producción de ajo de Castilla-La Mancha y de sus estructuras comerciales. Zarco ha destacado la importancia de “mantener un contacto fluido con nuestros principales interlocutores en el sector, tanto a nivel nacional como europeo”. Por este motivo, se ha echado en falta hoy la presencia de un representante de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha.
La jornada se ha desarrollado con una primera reunión en La Pedroñeras, donde representantes de las cooperativas han transmitido que “el mercado registra una situación favorable debido a que las medidas de regulación comunitaria y control de aduanas están funcionando, tal y como ha reivindicado esta sectorial de UCAMAN, desde siempre”. No obstante, en estos momentos hay abiertas unas negociaciones para ampliar el cupo de importación de ajo a la UE, por lo que las cooperativas han pedido a los representantes políticos que “actúen de forma coherente con lo que ha sido el flujo tradicional comercial de ajo con terceros países, tras la incorporación de Rumanía y Bulgaria”. El funcionario de la Unidad de Frutas y Hortalizas de la Comisión Europea, Gabor Padisak, ha señalado que “estamos observando un crecimiento grande del volumen de ajos que entra con cerificado B y que está fuera de contingente”, hecho que pone de manifiesto la obligación por parte de las administraciones de continuar con el control de las importaciones para evitar la posible entrada de ajo irregular. También señalan la necesidad de que se mantenga una comunicación fluida para detectar posibles fraudes, como se ha venido realizando en años anteriores.
La jornada ha continuado con una visita a una de las plantaciones de multiplicación de semilla, manipulación y envasado de producto de las cooperativas en Cuenca y Albacete.
26 de abril de 2007
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.