• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / UPA pide al Ministerio de Agricultura un plan estratégico que afronte los graves problemas del sector de ovino y caprino

           

UPA pide al Ministerio de Agricultura un plan estratégico que afronte los graves problemas del sector de ovino y caprino

23/04/2007

Madrid. 20 de abril de 2007. Los graves problemas que arrastra el sector productor hacen necesario la puesta en marcha de un plan de viabilidad para el sector de ovino y caprino. UPA ha elaborado un documento con los puntos fundamentales en los que debe sustentarse este plan basados en medidas sociales, económicas y fiscales que reduzcan la pérdida de efectivos, estabilicen el sector y mejoren la viabilidad de las explotaciones existentes.

La producción ovina y caprina tiene un alto grado de cohesión del tejido rural y está asentada en el 80% de los términos municipales españoles. El sector de ovino y caprino normalmente habita las zonas desfavorecidas, de alta montaña y zonas objetivo 1 que son inviables para otras especies. Este pastoreo en zonas de monte bajo y de montaña dificulta la proliferación de incendios forestales y facilita la regeneración de los bosques sin ninguna pérdida de biodiversidad. Además, la realización de un pastoreo racional impide la erosión y compactación del suelo, evitando su degradación. Toda esta labor medioambiental y social que realiza este tipo de ganadería esta recogido en la filosofía y principios generales de la PAC, pero no se ve reflejada en el apoyo que recibe el sector por parte de las Administraciones, tanto europeas, como de cada Estado Miembro.

Por otra parte, la crisis de precios sufrida en el último año, el envejecimiento de los ganaderos, la falta de relevo generacional, el descenso en un 6% de los censos animales en 2006, el incremento de los costes de producción y las sucesivas reformas de la legislación, provocan inestabilidad en un sector que debe reforzarse dado el carácter estratégico de la actividad ganadera como la alternativa más sostenible económica y socialmente para los territorios rurales.

Ante esta situación y para amortiguar el efecto de la crisis y los déficit estructurales del sector productor e industrial, desde UPA se ha planteado un documento que recoge medidas políticas, de mercado, de carácter social, fiscales, de empleo y calidad de vida, etc… encaminadas a garantizar el mantenimiento de esta producción ganadera. Este documento se va a entregar al Ministerio de Agricultura para que en el Plan que se elabore se recojan las propuestas de la organización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo