• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales

           

Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales

19/04/2007

El pasado miércoles se constituyó formalmente la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales, entre la Universidad Politécnica de Madrid y la empresa española líder en la producción y comercialización de fertilizantes. La Cátedra Fertiberia nace con el objetivo de promover el desarrollo de nuevos productos y técnicas de fertilización, lo que permitirá al agricultor responder a un cada día más exigente consumidor final y a las crecientes exigencias en materia medioambiental.

Este proyecto se enmarca, por una parte, dentro del ámbito de la labor de investigación y desarrollo científico y tecnológico que lleva a cabo la Universidad Politécnica de Madrid, y de otra, dentro del compromiso asumido por Fertiberia de fomentar el desarrollo de una agricultura sostenible, fomentando el desarrollo de nuevos fertilizantes, siempre con el objetivo final de incrementar la competitividad y el respeto por el medioambiente.

Para el desarrollo de los distintos trabajos la UPM pondrá a disposición de este proyecto sus instalaciones en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPM, donde estará ubicada la Sede de la Cátedra y Fertiberia facilitará también el uso de su Centro de I+D+i ubicado en la fábrica de Huelva.

Fertiberia y la UPM dan así un paso más en el fomento de la investigación, imprescindible para posibilitar el desarrollo y la producción de los más avanzados fertilizantes, que se ajusten a la demanda de una agricultura en permanente evolución, cada día más sofisticada y especializada y garantizar, por lo tanto, la competitividad y sostenibilidad del sector agrícola.

Para la consecución de los objetivos se llevarán a cabo distintos proyectos en el ámbito de I+D+i, se acometerán distintas acciones de patrocinio y se crearán programas específicos de formación.

Una Comisión de seguimiento será la encargada de la puesta en marcha de las actividades emprendidas, de su planificación, seguimiento y ejecución, velando en todo momento por el buen fin de las mismas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo