Sevilla, 17 de abril de 2007. La Plataforma de Productores de Castaña de Andalucía reclama a las administraciones medidas de apoyo para la promoción y comercialización de este cultivo, que tiene una gran importancia socioeconómica y medioambiental en las zonas productoras. En la reunión celebrada hoy por esta plataforma, en la que participan las cooperativas castañeras de Andalucía, se ha realizado un análisis de la campaña pasada (que se ha considerado “nefasta”) y se han valorado las próximas actuaciones que tiene previsto llevar a cabo.
Entre las cuestiones que más preocupan a los miembros de la Plataforma, destaca la necesidad de poner en marcha campañas de promoción de la castaña, un alimento tradicional que, sin embargo, en los últimos tiempos, ha visto reducido su consumo. Esta plataforma recuerda que se trata de un producto con unas excepcionales características nutricionales, por su riqueza en potasio, calcio, fósforo, proteínas y fibra, además de ser el fruto seco con menos calorías, lo que la convierte en un alimento sano y equilibrado.
Por eso, solicitan a las administraciones apoyo para favorecer la diferenciación de las producciones y para realizar más proyectos de investigación que permitan mejorar la situación del cultivo. Asimismo, es importante mejorar la estructuración y coordinación del sector (potenciar la unión de la oferta) y avanzar hacia la diversificación de la actividad aplicando canales cortos de comercialización que permitan controlar los márgenes y denunciar los abusos. Esos márgenes comerciales excesivos son una de las causas de la disminución del consumo, al provocar el aumento de los precios finales (mientras los productores siguen percibiendo lo mismo que hace 20 años).
* Análisis de la campaña pasada
La campaña pasada fue nefasta. Comenzó de forma muy problemática, debido a las altas temperaturas que se produjeron en octubre de 2006, y que provocaron el retraso y la consiguiente disminución del consumo, así como el descenso de la calidad del fruto, por la falta de lluvia. Este inicio de campaña afectó a la castaña más tardía, que obtuvo buena calidad, pero que se vio perjudicada en la comercialización y obtuvo un consumo muy por debajo de lo habitual.
En opinión de esta Plataforma, la castaña andaluza tiene calidad pero necesita mercado. Por eso, los productores andaluces quieren apostar por la diversificación y consolidarse en el mercado nacional (que ofrece un consumidor más fiel, para el cual la castaña sigue siendo, a pesar de todo, un producto tradicional).
Por eso, desde su presentación ante la consejería (en enero de 2007), esta Plataforma ha presentado numerosas propuestas para subrayar la necesidad de diversificación, y solicitar ayudas para mejorar la comercialización y transformación del producto. Asimismo, han reclamado a la administración regional un apoyo importante a la castaña dentro del Plan de Desarrollo Rural Andaluz.
* El sector de la castaña en Andalucía
En Andalucía, las principales zonas productoras de castaño con orientación agrícola se sitúan en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche de Huelva y en el Valle del Genal y Sierra de las Nieves de Málaga. El cultivo se localiza en zonas rurales de sierra, con pendientes elevadas, y representa una de las escasas posibilidades de desarrollo socioeconómico de la población, al tratarse de lugares con pocas alternativas de producción. Por eso, el cultivo de castaña cumple una función vertebradora de estos territorios. Además, todos los términos municipales en los que se produce castaña son zona de especial interés medioambiental incluidos en la Red Natura.
La castaña es un cultivo especialmente sometido a incidencias que no se pueden controlar: de hecho, cada vez es más frecuente que le afecten episodios relacionados con el cambio climático (escasez de lluvias, altas temperaturas, etc.).
* Plataforma de Productores de Castaña de Andalucía
Constituida a finales del pasado año 2006, la Plataforma de Productores de Castaña de Andalucía está compuesta por las seis cooperativas de este sector en nuestra región, que son las siguientes:
– Sociedad Cooperativa Andaluza Castañera Serrana
– Sociedad Cooperativa Andaluza La Esperanza
– Sociedad Cooperativa Andaluza Castaña Genal
– Sociedad Cooperativa Andaluza Productores de Castaña de la Serranía de Ronda
– Sociedad Cooperativa Andaluza de Castaña San Antonio de Pujerra
– Sociedad Cooperativa Andaluza Castañas del Genalguacil
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.