Aunque la composición de ácidos grasos poliinsaturados de la carne de pollo ecológico es mayor que en la del pollo criado al aire libre o del pollo en cría convencional, los rendimientos cárnicos, la composición y las características sensoriales no muestras diferencias significativas. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio del Departamento de Ciencia Animal de la Universidad de Iowa (EEUU), llevado a cabo para evaluar las diferencias de la carne en cuanto a rendimiento, composición y valor relativo, de tres tipos de producción de carne de pollo: ecológica, cría al aire libre y convencional. Los principales resultados del estudio fueron:
– La carne cruda de pollo de producción ecológica era más oscura que en los otros dos tipos de producción.
– El contenido de proteínas la carne cruda ecológica y de cría al aire libre es más alto que en la carne convencional, pero con diferencias no significativas.
– Los rendimientos de las canales de pollo cocinadas de las aves en cría al aire libre fueron semejantes a los de los pollos ecológicos, pero superiores a los de los convencionales.
– Las pechugas y muslos de pollos ecológicos contenían menos ácidos grasos saturados y monosaturados y más ácidos grasos poliinsaturados, omega-3 y omega-6, en relación con los de cría al aire libre y los convencionales.
– El pH en la pechuga ecológica era más alto que el de pollos convencionales y de cría al aire libre.
– En un panel sensorial, la carne de pollo convencional resultó más tierna y menos gomosa que las otras dos.
En el momento en que se realizó el estudio (primavera de 2006), los precios medios en EEUU de la carne de pollo ecológica, de cría al aire libre y convencional eran de 5,44; 4,75 y 2,2 €/kg.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.