La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Almería, ha denunciado que diversas organizaciones y asesorías de la provincia están intentando engañar a los agricultores prometiéndoles que les conseguirán la tarjeta de transporte. Al parecer, les aseguran que “inundarán” de documentación a las administraciones para conseguirlo. COAG alerta de que esta posibilidad es falsa y recomienda a todos los agricultores afectados que no se dejen embaucar y que se pasen por las oficinas de COAG para informarse y aclarar sus dudas.
COAG Almería mantiene abierto en estos momentos el diálogo con la Administración pero no descarta la convocatoria de movilizaciones si no se vislumbra una solución a corto plazo. “El problema es grave y si es necesario meteremos los camiones en el centro de la ciudad para protestar”, asevera el secretario provincial Andrés Góngora. Precisamente, el Consejo Provincial de COAG se reúne esta noche para analizar, entre otros asuntos, la problemática surgida tras la supresión de la tarjeta de transporte para camiones de menos de 3.500 kilogramos.
La organización agraria recomienda a los agricultores que por el momento no tramiten ninguna tipo de documentación, a la espera de que se resuelvan las negociaciones iniciadas con la Administración. Para aquellos que tengan que pasar la ITV en estos días, aconseja que el vehículo no supere en ningún caso el peso máximo autorizado en la ficha técnica. Para ello, sugiere que aligeren el camión de cualquier carga extra que pueda aumentar su peso (cajas de hortalizas, combustible, herramientas pesadas, etcétera).
El problema es que miles de camiones de la provincia utilizados a diario por los agricultores para trasladar el género desde la finca a su cooperativa o alhóndiga y que fueron autorizados en su momento para cargar mercancías inferiores a 3.500 kilos superan, incluso en vacío, esta cantidad y, además, no pueden ser homologados para un mayor tonelaje ya que sus características técnicas lo impiden.
COAG Almería ha solicitado una moratoria de la normativa y que se haga una excepción con la agricultura, flexibilizando las características técnicas necesarias para homologar el cambio de carga. Asimismo, reclama que se permita prolongar la autorización de los camiones que no puedan ser modificados para una carga superior a 3.500 kilos hasta que concluya su vida útil, en virtud de su uso exclusivamente agrícola. La situación de los agricultores es muy diferente a la del resto de profesionales del transporte “y eso debe ser tenido en cuenta”, matizan los responsables de COAG.
La organización agraria transmitió ayer al delegado provincial de Obras Públicas y Transportes, Luis Caparrós, la preocupación existente en el campo y tiene previsto mantener en breve sendos encuentros con la Dirección General de Transportes de la Junta de Andalucía y con la Subdelegación del Gobierno en Almería para intentar aclarar este asunto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.