• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASOPROVAC; Un sistema productivo eficaz y el déficit de carne en la UE auguran un buen futuro para el sector

           

ASOPROVAC; Un sistema productivo eficaz y el déficit de carne en la UE auguran un buen futuro para el sector

02/04/2007

Zaragoza, 30 de marzo de 2007.- Cerca de de 250 productores de vacuno de carne se han dado cita en la jornada de ASOPROVAC celebrada el día 29 de marzo, coincidiendo con la celebración de FIMA Ganadera 2007.

El programa, centrado en la “Problemática actual del abastecimiento de terneros en la Unión Europea”, atrajo la atención de unos ganaderos que importan más de 600.000 animales para mantener su actividad, y que ahora se enfrentan a la escasez de animales tanto en España como en toda Europa.

En el acto inaugural Alberto Juanola, presidente de ASOPROVAC, explicó que el nuevo reto de los productores es garantizar el abastecimiento para un conjunto de población que, como la europea, sufrirá un déficit de carne de vacuno de 700.000 t. en 2013. “La escasez de materia prima, acrecentada por las medidas en materia de bienestar animal y las barreras sanitarias –explicó- serán las principales trabas para nuestra producción”.

Valentín Almansa, consejero de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, auguró un buen futuro para el sector. “El vacuno de carne cuenta en España con un sistema productivo muy eficaz y un mercado futuro deficitario y cercano al que abastecer (Europa), lo que hace pensar que los precios de la carne de vacuno se mantendrán, como mínimo, estables y sólidos de cara al futuro.”

La aparición del serotipo 8 de Lengua Azul en Centroeuropa no ha hecho más que complicar la actual situación de escasez de terneros para cebo, interfiriendo las rutas de comercio de animales vivos. En opinión de Lucio Carbajo, subdirector general de Sanidad Animal del MAPA, la llegada de animales desde Polonia (principal origen de las compras españolas) dependerá de la evolución de la enfermedad con la subida de las temperaturas. Carbajo señaló además que la situación de la fiebre aftosa en Sudamérica, limita, por el momento, a Chile las posibilidades para el mercado de terneros, a la espera de una posible regionalización de Argentina con respecto a la fiebre aftosa.

Luis Fernando Gosálvez Lara, del Departamento de Producción Animal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de Lleida, manifestó que no existe base científica en las decisiones de la Comisión relativas al transporte de larga distancia de animales. A su juicio, el principal factor de estrés para los animales es el cambio de ambiente, por lo que los tiempos de descanso obligatorios establecidos por la legislación durante su transporte, no les benefician en absoluto.

Finalmente Manuel del Pozo, de la DG-Agricultura de la Comisión Europea, mostró los resultados de la producción de carne y comercio de terneros en 2006 en comparación con el año anterior. Coincidió en las buenas perspectivas para el sector, teniendo en cuenta el incremento en Europa de la demanda de carne “aunque –dijo- aun esta por ver el efecto del desacoplamiento sobre la producción”.

Clausuraron la jornada Carlos Escribano Mora, director general de Ganadería del MAPA y Gonzalo Argilé Laguarata, consejero de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón. Ambos coincidieron en que un sector capaz de haber sobrevivido cuando el mercado era excedentario no tiene por que tener problemas en una situación de déficit de carne de vacuno a nivel de toda Europa. Además, Escribano apostó porque, antes o después, España adapte su producción de terneros a la propia disponibilidad interior de animales para cebo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo