• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Elena Espinosa destaca la importancia de La Rioja en su apuesta por las denominaciones de calidad

           

Elena Espinosa destaca la importancia de La Rioja en su apuesta por las denominaciones de calidad

28/03/2007

27 de marzo de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha destacado la importancia de La Rioja en su apuesta por las denominaciones de calidad, ya que dispone de un variado elenco de Denominaciones de Origen e Indicación Geográficas Protegidas referidas a sectores como aceite de oliva virgen, frutas, hortalizas, carnes frescas y vino. Además de dos nuevas Denominaciones referidas a quesos y embutidos que están en tramitación.

Elena Espinosa también ha valorado positivamente la presencia del método de producción ecológica es esta Comunidad, tanto en superficie dedicada al mismo como en industrias elaboradoras. España ocupa el tercer lugar en número de Denominaciones en Europa y el segundo en superficie de Agricultura Ecológica. Son dos buenos indicadores que señalan la eficacia de estas políticas en nuestro país, que beneficia tanto a productores como a consumidores.

La Ministra ha recordado que ya, el Estatuto del Vino de 1932, del que se celebra este año su 75 aniversario, incluía el nombre geográfico de Rioja entre los protegidos como Denominación de Origen y que España fue impulsora de una normativa comunitaria de reconocimiento de productos de «calidad diferenciada», basada en el medio geográfico y el «saber hacer» de productores y elaboradores.

Por ello, ha indicado Elena Espinosa, es de valorar la celebración de un Salón Específico de Alimentos y Bebidas amparados por un distintivo de calidad. El Ministerio de Agricultura, consciente de su importancia, apoyó desde el primer momento, y sigue apoyando, su celebración cada dos años.

En este sentido, la Ministra ha manifestado que SALICAL ha sabido crecer a lo largo del tiempo, incorporando aspectos técnicos en un salón paralelo y la celebración de Jornadas, Seminarios y Encuentros, entre los que destacaría el dedicado a Denominaciones de Origen, que alcanza ya su VII edición y que acoge una amplia presencia de alimentos de calidad de las distintas Comunidades Autónomas y sus Consejos Reguladores y Comités.

Constituyen una muestra muy amplia de las 235 Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas inscritas en los registros de la Unión Europea, y de las 36 más que se encuentran en tramitación en Bruselas.

Elena Espinosa también ha subrayado que en una tierra en la que el vino tiene una significación especial, el Ministerio continúa trabajando para que el marco reglamentario europeo de la nueva OCM favorezca la competitividad y un mejor posicionamiento de los vinos en el mercado. Entendemos que la transición hacia ese escenario ha de hacerse de manera gradual para facilitar una adaptación del sector sin rupturas, ha afirmado la Ministra. En este sentido, como España ha venido repitiendo en el Consejo de la Unión Europea en numerosas ocasiones, el arranque no debe ser el eje central de la reforma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo