La Universidad de Arkansas ha llevado a cabo una investigación para eliminar la bacteria patógena Campylobacter en pavos, mediante la utilización de proteínas producidas por otra bacteria. Estas proteínas se denominan bacteriocinas. Los científicos han comprobado que estas bacteriocinas son capaces de eliminar la presencia detectable de Campylobacter y que incluso pueden cambiar las condiciones en el intestino, de forma que los patógenos tienen menos lugares donde esconderse y desarrollarse.
Una de las ventajas de esta investigación es que si se consigue la eliminación de la bacteria patógena no es preciso preocuparse por si desarrolla resistencia a los antibióticos.
El mayor punto de preocupación es que las bacteriocinas pueden eliminar la presencia detectable de Campylobacter, pero la cuestión es si los niveles indetectables podrían estar todavía en el cuerpo de la ave. Los investigadores reconocen que cualquier número de bacterias que siguieran en el cuerpo del ave podrían recolonizarlo en breves días. Sin embargo, consideran que el problema se elimina si a los pavos se les administran dosis de bacteriocinas justo antes de su procesado.
Se está viendo que las bacteriocinas están siendo la clave para muchas investigaciones. En la Unidad de Investigación de Seguridad Microbiológica en Athens (Georgia, EEUU) se está trabajando con bacteriocinas para eliminar el Campylobacter en los pollos. En el Centro de Investigación de Lethbridge (Canadá) se está llevando a cabo un estudio utilizando bacteriocinas para mejorar la eficacia del rumen de los vacunos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.