• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / El MAPA paraliza las importaciones de arroz tal como pedía UPA-UCE

           

El MAPA paraliza las importaciones de arroz tal como pedía UPA-UCE

27/03/2007

UPA-Uce Extremadura valora positivamente el anuncio del secretario de agricultura del MAPA, Josep Puxeu, de paralizar “de momento” las importaciones de arroz, tras las peticiones de UPA-Uce Extremadura. El secretario general de agricultura ha mantenido una reunión con el sector productor esta mañana, donde ha estado el responsable del sector de UPA-Uce, Miguel Leal, y se ha comprometido a esperar hasta comienzo de campaña para valorar la situación con el sector productor e industriales y en este momento ver si es conveniente la autorización de importaciones de arroz de cáscara de terceros países. UPA-Uce cree que es muy oportuna la decisión del Ministerio de esperar a ver qué número de hectáreas se siembran en Andalucía y si se produce un desabastecimiento para la industria autorizar la importación de acuerdo con el sector para nunca perjudicarlo.

Será en la primera semana de mayo cuando se vuelva a reunir el Ministerio con el sector productor y también con la Federación de industriales. Aquí valorarán la siembra de la campaña y producción aproximada que se obtendrá en 2007, y si es necesaria la importación, Puxeu se ha comprometido a autorizarla con condiciones que no perjudiquen al agricultor y garanticen que no distorsionen el mercado nacional. Así el secretario de agricultura le ha asegurado a UPA-Uce Extremadura, que si fuera necesaria la importación es seguro que nunca será de 100.00 toneladas como exigía el grupo Puleva, ya que es una cantidad muy elevada, y con aranceles equiparables a los que sufren el resto de arroces dentro de los acuerdos con la Unión Europea y con los plazos establecidos para así evitar especulaciones en el precio.

El pasado 16 de marzo UPA-Uce acusaba al grupo PULEVA, de presionar al Gobierno para autorizar la importación de unas 100.000 toneladas de arroz procedente de Asia alegando desabastecimiento cuando la pasada campaña esta industria no compró arroz en Extremadura y Andalucía (principales productoras de arroz nacional). Con esta medida Puleva pretendía especular con el producto, y perjudicar a los productores adquiriendo fuera de tiempo arroz a arancel cero de países asiáticos que son un 40 por ciento más barato que el producido en el país, y de este modo distorsionar el mercado en su favor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025
  • Los arroceros de la Albufera afrontan una cosecha con pérdidas por plagas, bajos precios e importaciones 12/09/2025
  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo