Castellón, 23 de marzo de 2007. Las organizaciones profesionales agrarias de la Comunidad Valenciana, la Federación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Castellón (FEPAC-ASAJA Castellón), la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y Jóvenes Agricultores de Alicante convocan una marcha verde y naranja desde la Cruz Cubierta de la calle San Vicente hasta la plaza de San Agustín de Valencia para el sábado 31 de marzo, a las 10.30 horas.
Las organizaciones agrarias valencianas de ASAJA protestarán por la dramática crisis de precios que atraviesan los agricultores y ganaderos en todos los productos agrarios de la Comunidad Valenciana, especialmente en los cítricos. Del mismo modo, ASAJA realizará más movilizaciones en otras provincias españolas.
FEPAC-ASAJA Castellón, AVA y Jóvenes Agricultores ya han empezado a movilizar a sus asociados ante la actual situación de desprotección del agricultor. Algunos mensajes de la marcha serán ‘Sin precio, no hay futuro’, ‘Por unos precios dignos’, ‘Queremos vivir de la agricultura’, ‘No podemos sostener un negocio con pérdidas continuas año tras año’ o ‘Por un campo más seguro’.
La tabla reivindicativa de las tres organizaciones agrarias es la siguiente:
1. Ley de Comercio de productos agroalimentarios que incluya el establecimiento de una regulación de los márgenes comerciales.
2. Medidas que favorezcan y faciliten la transparencia del mercado y en concreto una Ley de contratos y un sistema fiable de trazabilidad de los precios, sin IVA incluido.
3. Implantación de un sistema de seguro agrario que garantice la renta del agricultor, así como de otros mecanismos de gestión de crisis.
4. Más controles, inspecciones y sanciones para garantizar la calidad de los productos agrarios en los puntos de venta.
5. No a una Organización Común de Mercado (OCM) de Frutas y Hortalizas que discrimina nuestros cítricos respecto a otros productores europeos.
6. Más control de importaciones y una mínima preferencia comunitaria: garantía de cumplimiento de contingentes, precios de entrada, condiciones fitosanitarias, plagas y enfermedades de cuarentena, así como de calidad de los productos procedentes de terceros países.
7. Adaptación de la fiscalidad de los agricultores y ganaderos a su rentabilidad real. No se pueden pagar impuestos sobre pérdidas.
8. Ya está bien de robos. Necesitamos una mayor seguridad en el campo: endurecimiento del Código Penal, mayor dotación de los recursos económicos y humanos de las fuerzas de seguridad, y una eficaz vigilancia rural.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.