Una investigación llevada a cabo por las Universidades de Iowa, Maryland y Purdue ha puesto de manifiesto que la composición de los gases que emiten las gallinas ponedoras está influenciada por la edad del ave y por la dieta que ingiere. Los resultados de esta investigación se han publicado en Poultry Sicence.
En el estudio se evaluó la efectividad de una dieta para reducir las emisiones de gas, que contenía un 6,9% de una mezcla de sulfato cálcico y zeolita. Se probó en gallinas de 21, 38 y 59 semanas de edad (ensayos 1, 2 y 3) y se comparó con una dieta comercial.
Las emisiones de amoniaco fueron mucho menores con la dieta reductora que con la dieta comercial. Tanto con la dieta reductora como con la dieta comercial, la cantidad de amoníaco emitido aumentaba con la edad de la gallina. La emisión de NH3 con dieta reductora: 185.5, 312.2 y 333.5 mg/ave frente 255.1, 560.6, y 616.3 mg/ave, con dieta comercial.
Por el contrario, las emisiones de sulfhídrico aumentaron con la dieta reductora. Las emisiones diarias de este gas en los ensayos fueron de 4.08 mg/ave con dieta reductora y de 1.32 mg/ave con dieta comercial.
La edad y la dieta afectaron a las emisiones de metano y dióxido de carbono. La dieta afectó las emisiones de óxido nitroso. Por el contrario, no se observaron influencias de estos factores en la emisión de dióxido de nitrógeno y hidrocarburos totales diferentes al metano.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.