Según se ha podido saber, la Comisión de Explotación del trasvase Tajo-Segura recomendará al Consejo de Ministros un desembalse desde la cabecera del Tajo de 38 hectómetros cúbicos únicamente para abastecimiento humano para los próximos tres meses. Atendiendo a ello y al historial de decisiones tomadas por el Gobierno hasta ahora, se hace muy complicado que el Consejo de Ministros del viernes apruebe un desembalse para riego.
El director general del Agua, Jaime Palop, ha explicado que de esa cantidad 35,5 será para la Mancomunidad de los canales del Taibilla y 2,5 para el levante almeriense. Descartó el envío de recursos para riego desde Entrepeñas y Buendía por la que calificó como «situación preocupante» de la cabecera del Tajo.
Opinión de PROEXPORT
Por su parte, PROEXPORT no comparte en absoluto esa opinión y lamenta que la Comisión de Explotación, reunida en Madrid, no haya aprobado ningún envío de agua para el regadío del Segura. Su Presidente, Miguel Durán, apuntó que “desde el sector empresarial agrario no entendemos ni compartimos esta decisión, que se toma cuando es sabido que los embalses de la cabecera del Tajo suman 340 hectómetros cúbicos, 100 HM3 POR ENCIMA DEL MÍNIMO LEGAL PARA TRASVASAR AGUA PARA NUESTROS REGADÍOS”. Los regantes murcianos habían solicitado un trasvase de 40 hectómetros cúbicos para riego en este trimestre.
Como días atrás señaló en la Asamblea Regional, Durán recordó que “uno de los peores efectos de esta nueva negativa a trasvasar agua no es solamente el daño que causa en los cultivos, sino la terrible incertidumbre que traslada a productores y clientes nacionales e internacionales, retrayendo inversiones y poniendo en peligro a corto y medio plazo miles de empleos en la Región de Murcia”. Criticó asimismo que el argumento esgrimido en la Comisión para no aprobar un envío al regadío haya sido el aseguramiento de que haya agua suficiente de cara al verano para el abastecimiento humano.
La Cuenca del Segura sólo al 15.5%
De hecho, PROEXPORT destaca que según datos del Ministerio de Medio Ambiente la reserva de agua acumulada en los embalses peninsulares ha vuelto a subir durante los últimos días gracias a las lluvias y se sitúa ya al 60,7% de su capacidad, más de 10 puntos por encima de la cantidad acumulada el pasado año, siendo la reserva total de agua muy similar a los datos medios registrados al final de febrero durante los últimos cinco años (del 61,4%).
En este contexto de mejoría generalizada de los embalses en casi todas las cuencas (551 Hm3 más que la pasada semana) y de aumento de la reserva de agua acumulada en los embalses del Tajo, PROEXPORT recuerda que “la cuenca del Segura sigue pasando por una situación más que precaria ya que se encuentra a tan sólo el 15,5% de su capacidad, lo que hace todavía más incomprensible la decisión de no recomendar un trasvase para riego”. Desde la Asociación que reúne a los exportadores murcianos se sigue reclamando del Gobierno una solución definitiva al déficit hídrico que pase por la aportación de aguas excedentarias de otras cuencas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.