Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La Universidad de Guadalajara (México) presenta un nuevo tipo de maíz con el doble de proteína

           

La Universidad de Guadalajara (México) presenta un nuevo tipo de maíz con el doble de proteína

23/02/2007

Una variedad de maíz con un alto valor nutritivo, desarrollado por investigadores del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la Universidad de Guadalajara, a lo largo de más de 20 años, “vendrá a cambiar el panorama de la desnutrición en México”, señaló el Rector general de la Universidad de Guadalajara, José Trinidad Padilla López.

“La persistencia de diversos problemas nutricionales y alimentarios en México hizo imperativo que un grupo de expertos en el campo académico y del sistema productivo, del CUCBA, se reunieran para trabajar en la solución de este problema. Salvador Mena Munguía, Florencio Reséndiz Hurtado y Norberto Carrizales Mejía, participaron en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, conocido por sus siglas como CIMMYT, y a partir de ahí desarrollaron tres variedades de maíz de alta proteína, llamado maíz QPM (maíz de alta calidad en proteínas, por sus siglas en inglés)”.

Agregó que estos granos aportan una alternativa para mejorar la alimentación, al producir un híbrido de maíz que contiene 90 por ciento de la proteína que posee la leche, a diferencia del maíz común utilizado para la siembra y el consumo, el cual contiene solo un 10 por ciento de este nutriente.

“La colaboración de nuestros investigadores con industrias Michel, permitió que la manufactura de algunos de sus productos y golosinas elevaran su nivel nutritivo al ser ahora elaboradas con maíz de alta calidad de proteína, lo que abre la posibilidad de incorporar este tipo de maíces a la dieta de los mexicanos”.

Durante la rueda de prensa fue proyectado un video que permitió observar los trabajos del grupo de investigadores del CUCBA, mismo que requirió de 21 años para desarrollar este grano, que en caso de que el gobierno federal lo adopte y promueva como parte de su programa de nutrición, podría aliviar a los cerca de 40 millones de personas en nuestro país que padecen desnutrición, de los cuales 60 por ciento son niños.

Luego de efectuar un análisis en el laboratorio, encontraron que la proteína que abunda en el maíz, conocida como zeína y que es de mala calidad, es inhibida en la hibridación del maíz opaco-2 a menos de la mitad de lo normal en los maíces comunes, y sustituida por otras proteínas de buena calidad, principalmente albúminas y glutelinas, informó el investigador Salvador Mena Munguía, quien además es director de la División de Ciencias Agronómicas, del CUCBA.

“Esas dos proteínas llevan consigo dos aminoácidos esenciales: lisina y triptófano, sinónimos de nutrición. El maíz normal los tiene en baja proporción, mientras que este maíz opaco los posee en alta medida. En otras palabras, el descubrimiento hace ver que se trata de un maíz muy prometedor”.

Este producto no transgénico ya es una realidad. El grupo Michel, empresa que elabora dulces, cereales y botanas con base en el maíz, hace cinco años comenzó a realizar investigaciones con el objetivo de adaptar su maquinaria para elaborar sus productos con esta variedad y cuyo destino, por el momento, es que esté al alcance de los grupos sociales marginados, aseveró Ignacio Michel Velasco, fundador del grupo industrial Michel.

Añadió que hasta el momento han desarrollado productos con base en este maíz, como hojuelas de maíz natural y azucaradas, donitas con sabor de frutas, chachitos con queso, totopos naturales y de sabores, así como diferentes atoles de maíz. “Nuestra producción con este artículo dependerá de la cantidad de semillas que nos puedan surtir”.

“Podemos hacer que alimentos considerados chatarra, mejoren su valor nutricional. Por eso quiero felicitar a los investigadores de la UdeG y del grupo Michel, por creer en un mundo mejor y soñar por alcanzar las metas propuestas. Hoy es un día memorable”.
Los interesados en producir esta variedad de maíz, pueden acercarse al CUCBA para obtener más información y asesoría. “Todo el maíz de esta variedad que produzcan, tengan la seguridad que será adquirido por nuestra empresa para la elaboración de nuestros productos”, aseveró Ignacio Michel Ontiveros.

A la rueda de prensa convocada en la sala de exrectores de la Universidad de Guadalajara, asistieron también el vicerrector ejecutivo de la UdeG, Raúl Vargas López; el rector general electo, Carlos Briseño Torres; el rector del CUCBA, Juan de Jesús Taylor Preciado, y el fundador del grupo industrial Michel, Ignacio Michel Velasco, entre otros académicos e investigadores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo