En los últimos cuatro focos de influenza aviar altamente patógena producidos en Japón, en las prefecturas de Miyazaki y Okayama, se cree que los roedores han tenido un papel fundamental en la propagación de la enfermedad. El virus de la influenza aviar H5N1, que originó el primer foco, podría haber venido de China por las aves migratorias. Sin embargo, los otros tres focos se encontraban fuera de las rutas de las aves. Los científicos de la Universidad de Tottori descartan que las aves silvestres fueran el origen de la infección.
Los expertos apuntan, como posibles responsables de propagación de la enfermedad, a las ratas. Estas podrían haberse infectado a través de las aves procedentes de China. Los patos pueden ser los portadores más probables. La mayor parte de ellos no están afectados por la enfermedad. El virus se multiplica en su intestino y se libera con las deyecciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.