• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / GEA: Vino, efecto placebo tras la reunión con la Ministra Salgado

           

GEA: Vino, efecto placebo tras la reunión con la Ministra Salgado

16/02/2007

Madrid, a 15 de febrero de 2007. La Ministra Salgado se reunió con unos representantes del sector del vino, a los que “tranquilizó” sobre la futura Ley de Prevención del Consumo de Alcohol en Menores. Esta reunión actuó como un medicamento placebo en los representantes del sector vinícola.

Y esto es lo preocupante, que sector saliese de la reunión con una tranquilidad injustificada, porque las cosas no han cambiado en nada. El peligro sigue existiendo. Aunque se incluya en el preámbulo de dicha Ley que el vino es un producto alimenticio de la cultura y cocina mediterránea y luego en el articulado se diga que todos los productos alcohólicos, como vino y cerveza, quedan inmersos en una serie de prohibiciones que perjudicarán el aumento de su consumo.

La realidad del vino es la siguiente: El sector vinícola mantiene un problema estructural basado en el desfase entre producción y consumo. Hasta ahora el sector se defendía gracias a las “ayudas” que anualmente recibían de Bruselas, para disminuir los excedentes. Algo que acabará terminándose a medio plazo. Y solo unas pocas marcas eran viables gracias a una buena estrategia basada en la comercialización y la publicidad. El resto de marcas, utilizaban esta forma de aumento del consumo o acabarían quedándose por el camino. Donde el temido arranque de los viñedos excedentarios cada día estaría más cerca.

La sombra de la desaparición a medio plazo de las ayudas al sector vitivinícola dejaba solo un camino a la supervivencia, “aumentar el consumo” y el aumento del consumo de vino solo puede hacerse con la publicidad. Y al hablar de publicidad aparecerá la “Ley Salgado”. Por muy tranquilos que hayan salido los representantes del sector de la última reunión con la Ministra de Sanidad. La realidad futura les hará comprobar su error y será muy difícil, por no decir que imposible, que las bodegas puedan utilizar después de la Ley la publicidad para aumentar sus ventas.

Será difícil en el futuro que las bodegas puedan disponer de soportes permitidos para colocar la publicidad de sus vinos y será imposible (por contradictorio) que estas mismas bodegas puedan optar a solicitar ayudas de las administraciones públicas para estos conceptos, porque la administración no podrá incurrir en la contradicción de apoyar campañas que fomenten el consumo de productos alcohólicos que la “Ley Salgado” prohibirá.

No darse cuenta ahora de esa realidad acabará haciendo que los representantes del sector, que salieron tan “confiados” de la reunión con la Ministra Salgado sean los cómplices necesarios de la aprobación de una Ley que será negativa para los intereses del sector vitivinícola.

La preocupante realidad del vino no permite que nada dificulte el desarrollo de una estrategia que mejore la comercialización, que es la única solución de salvación de un sector, que tiene como principal problema el producir más del doble de lo que se consume. Porque se aumenta el consumo, mediante la publicidad y el marketing, o se disminuye la producción, mediante el arranque de viñas.

En caso de aprobarse esta nefasta “Ley Salgado”, no solo tendrá la culpa esta Ministra, que tanto está haciendo para mejorar su currículo de cara a postularse para un alto cargo en la Organización Mundial de la Salud. Sino que los diputados socialistas de las zonas vitivinícolas que apoyasen con su voto la aprobación de esta Ley serán tan culpables como la misma ministra.

De momento solo podemos esperar a que los representantes del sector se reúnan con sus respectivos diputados provinciales para decirles a todos ellos, mirándoles a la cara, que no olvidarán el hecho de que esos diputados aprueben con su voto esta nefasta Ley que desde la administración tratarán de edulcorar para que nos la traguemos sin protestar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo